Atresmedia celebra sus 35 años de trayectoria con una gran velada: “Gestionamos un legado desde 1990, que nos enorgullece»

“Somos nativos publicitarios y audiovisuales”… Javier Bardají, CEO de Atresmedia

El CEO de Atresmedia, Javier Bardají, y el director general de Atresmedia Publicidad, José Miguel García Gasco, celebraron y compartieron el aniversario con recuerdo a la trayectoria del grupo: “Un legado que nos enorgullece”

José Antonio Antón: “Han sido 35 años de la mejor programación, con gran orgullo, en información, entretenimiento y ficción…”

Atresmedia continúa celebrando sus 35 años de trayectoria con una gran velada con toda la industria con su CEO, Javier Bardají y el director general de Atresmedia Publicidad, José Miguel García Gasco, que celebraron y compartieron el aniversario con recuerdo a la trayectoria del grupo y su visión de futuro.

En el evento, conducido por la periodista Susanna Griso, se puso en valor la evolución de la empresa desde la fundación de Antena 3 hasta su liderazgo actual, tanto en televisión lineal como en plataformas digitales. El CEO de Atresmedia, Javier Bardají, y el director general de Atresmedia Publicidad, José Miguel García Gasco, celebraron y compartieron el aniversario con recuerdo a la trayectoria del grupo.

Griso, recordó que “Esta cadena que nació en 1990 se ha convertido en el principal grupo audiovisual español. Cada día, me miro al espejo y me pregunto quién es la más hermosa del reino, y el espejo me responde: Atresmedia. El día que me conteste Blancanieves tal vez tengamos que reconsiderarlo —bromeó— pero lo cierto es que hoy estamos más fuertes, más guapos, más seguros y más creíbles.”

La presentadora destacó la cercanía lograda con los espectadores a lo largo de 35 años “colándonos en sus hogares” y agradeció la confianza de los anunciantes que han respaldado a la cadena. 

Bardají: “Un legado que nos enorgullece”

El CEO de Atresmedia rememoró los inicios de Antena 3 como la primera cadena privada en España a principios de los años 90. “Somos nativos publicitarios y audiovisuales” Javier Bardají, CEO de Atresmedia, defendió la consolidación del grupo en el mercado: “Somos nativos publicitarios y siempre hemos estado en el centro del negocio con agencias y anunciantes, y también nativos audiovisuales. Nuestro modelo surgió en los años 90, y hemos sabido evolucionar para convertirnos en un gigante multimedia que va mucho más allá de la televisión.”

Bardají subrayó la apuesta de Atresmedia por la creatividad y la innovación frente a los cambios tecnológicos y la competencia de las redes sociales y las plataformas de streaming. “Donde otros vieron amenazas, nosotros vimos la oportunidad de llegar a más gente que nunca, con más pantallas y más formatos.”

La Opinión de la Industria: ¿Qué han significado estos 35 años para tí?

“35 años cumpliendo contigo”

José Miguel García Gasco, director general de Atresmedia Publicidad, incidió en el papel de los anunciantes: “Estamos aquí gracias a vosotros, cumpliendo 35 años por el apoyo de nuestros clientes, de las agencias y de los equipos que trabajan día a día. Queremos daros soluciones de calidad y variedad, con el respaldo de un liderazgo de audiencia que se refleja en los últimos tres años de liderazgo de Antena 3 y 60 meses consecutivos de informativos líderes. El objetivo es seguir ofreciendo valor y eficiencia en las campañas, y corregir cuando sea necesario. Nuestro compromiso es trabajar con personas y marcas para otros 35 años más.”

Un futuro de experiencia multimedia

Durante la celebración, Bardají recalcó la capacidad de adaptación de Atresmedia a las nuevas formas de consumo audiovisual: “Atresmedia no es solo televisión ni radio, también es un medio digital cuyos contenidos viajan por todo el mundo en múltiples plataformas. Nunca habíamos llegado a tantísima gente como ahora.”

Para el CEO de Atresmedia el “tiempo” y la “experiencia” han sentado bien a la compañía: “Gestionamos un legado, el de Antena 3 desde 1990, y pretendemos que quien venga detrás lo haga aún mejor… «Lo que importa es que creemos en la publicidad como nuestra fuente de negocio» Ahora que las plataformas de streaming también emiten publicidad, vemos cómo el sector regresa a ese modelo del que siempre hemos estado orgullosos.”

José Antonio Antón: “Han sido 35 años de la mejor programación, con gran orgullo, en información, entretenimiento y ficción…”

En la velada, José Antonio Antón, Director General de Atresmedia Audiovisual, reflexionó en El Programa de la Publicidad sobre el camino recorrido y el futuro de la compañía en la industria audiovisual española, junto a varios líderes de Grupos de Publicidad y marcas en un evento, conducido por la periodista Susanna Griso, en que se puso en valor la evolución de la empresa desde la fundación de Antena 3 hasta su liderazgo actual, tanto en televisión lineal como en plataformas digitales.

Han sido 35 años de la mejor programación, con gran orgullo en información, entretenimiento y ficción,” destacó Antón. “Hemos construido un camino que nos ha llevado a ser el canal y el grupo líder en audiencia, y confiamos en seguir desarrollando la industria audiovisual española durante mucho más tiempo.”

La TV del futuro … con esencia local y proyección internacional

Según el directivo, la fórmula de Atresmedia para el futuro incluye “muy buenos contenidos”, combinando la conexión con lo local y la “universalidad” necesaria para llegar a nuevas generaciones. En este sentido, Atresmedia Player se consolida como “elemento fundamental” en la distribución de esos contenidos, brindando opciones de consumo no solo para el público tradicional, sino también para jóvenes que demandan mayor flexibilidad y acceso multiplataforma.

La televisión del futuro va a ser más parecida a la del pasado de lo que imaginamos. Lo esencial es informar, entretener y conectar a la gente con su realidad. En un momento en que muchas propuestas vienen de grandes empresas multinacionales, la producción local de Atresmedia cobra un valor más importante que nunca,” puntualizó Antón.

Un éxito que se extiende en el tiempo

Antón recordó el ejemplo de ‘Física o Química’, la serie que lanzó en 2008 y que tuvo una continuación exitosa con ‘Física o Química: El reencuentro’, una muestra —explicó— de la capacidad de Atresmedia para adaptarse y “conectar con nuevas generaciones” sin perder su esencia.

“Cuando nos miramos al espejo tras estos 35 años, vemos algunas canas más, pero la misma ilusión de siempre. Queremos seguir ofreciendo los mejores contenidos posibles durante muchos años,” concluyó el directivo, reafirmando el compromiso de Atresmedia con el público, las marcas y la innovación en la industria audiovisual.a

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email