Begoña Gómez (AEA): “El single source no es viable tal como lo entendíamos; debemos avanzar hacia modelos consensuados y multimétricos”
La Directora Técnica de la AEA abordó el futuro de la medición con el programa de La Publicidad, reconociendo la dificultad de una solución de fuente única
El debate sobre la viabilidad del single source —un sistema de medición publicitaria que integraría todas las audiencias y soportes en una única fuente— ha vuelto a primera línea tras las recientes declaraciones de algunas agencias de medios, que lo consideran “inviable” en la actualidad señaló Begoña Gómez, Directora Técnica de la Asociación Española de Anunciantes (AEA), tras la presentación de Infoadex. Gómez expuso su visión al respecto en una entrevista a Jesús Díaz en El Programa de La Publicidad.
Begoña Gómez González ,Directora Técnica de Asociación Española de Anunciantes respondió durante el Estudio #IADestudio2025 de Infoadex sobre la Inversión Publicitaria 2025 a El Programa de la Publicidad si ¿El Single source está definitivamente muerto?
“Lo que antes denominábamos single source, hoy se materializa en proyectos que mezclan fuentes y tecnologías diversas, siempre bajo un enfoque unificado”, señaló. “Al final se trata de ser realistas con lo que podemos construir”, explica Gómez, quien recordó que desde la Federación Mundial de Anunciantes (WFA) se han impulsado iniciativas como ALG (Advanced TV Lab), y en diferentes mercados (Reino Unido, con ‘Olivia’, o Estados Unidos, con ‘Aquila’) creando espacios colaborativos donde múltiples fuentes de datos se introducen en una plataforma común, respaldadas por data clean rooms y padres virtuales (safe environments para datos)…
Sobre los resultados del Estudio destacó que «Al final lo que vemos es que el mercado sigue evolucionando, que las inversiones crecen, moderadamente, pero nosotros pensamos que desde la Asociación Española de Anunciantes la inversión sigue creciendo…