Alsina sale al encuentro con los oyentes -esta vez en el Teatro Pavón de Madrid-, pero también con voces que han pasado por ‘Más de uno’ a lo largo de sus diez años de Historia
La ficción sonora recuperó una pieza inédita que situaba a Alfonso XIII y Victoria Eugenia reapareciendo en el Pavón cien años después de su inauguración
Desde las 7:00 h de la mañana, Carlos Alsina ha conducido una función radiofónica estructurada como un homenaje sonoro a los momentos más memorables de ‘Más de uno’, acompañado por colaboradores actuales y pasados, oyentes, y algunas sintonías ejecutadas en directo por una orquesta que han marcado la identidad del programa a lo largo de esta década.
Por el escenario del Teatro Pavón han pasado los miembros de ‘La España que madruga’ (Rubén Amón, Carlos Rodríguez Braun, Daniel Ramírez, Rosa Belmonte y Félix José Casillas), así como analistas políticos como Francisco Marhuenda, Casimiro García-Abadillo, Pilar Velasco o Marta García Aller. Y Roberto Brasero, que dio el tiempo en directo.
Fernando Ónega o Pilar Cernuda o fundadores como Juan Ramón Lucas
Uno de los momentos más emotivos de la mañana ha sido el regreso de quien Alsina ha definido como “uno de los padres fundadores”: Juan Ramón Lucas, con quien compartió la codirección y copresentación del programa desde su creación. Alsina y Lucas han rememorado el vértigo que sintieron al recibir el encargo de liderar un programa completamente nuevo, que nació hace justo diez años.
Otro instante de gran emoción lo ha protagonizado el barítono José Manuel Zapata, acompañado por la orquesta, interpretando ‘Facciamo finta che’, canción asociada al espíritu del programa desde la pandemia. Este bloque también ha recuperado a Guille, un joven que, hace cinco años, escribió cada día para ‘Más de uno’ su Diario de un niño de sexto en pandemia, mientras estaba confinado con su familia.
El bloque dedicado al humor reunió a varios integrantes de ‘La quinta hora’, como Carlos Latre y Jesús Manzano, que se unieron en esta ocasión a Leonor Lavado y Agustín Jiménez.
La ficción sonora tuvo también un espacio específico con una pieza inédita que situaba a Alfonso XIII y Victoria Eugenia reapareciendo en el Pavón cien años después de su inauguración.
Fiel al espíritu del programa, Alsina salió brevemente del teatro para visitar a una oyente que, durante la emisión del especial navideño ‘Gente buena’ en 2021, saludó desde su balcón. La escena se retransmitió en directo y se convirtió en uno de los momentos más singulares de la jornada.
Por este especial de ‘Más de uno’ también pasaron el grupo B Vocal y la cantante Diana Navarro.
Carlos Alsina, el comunicador más relevante
Procedente de La brújula, Carlos Alsina asumió en abril de 2015 la dirección del tramo informativo del nuevo programa matinal de Onda Cero, ‘Más de uno’ liderando una tertulia informativa independdiente de verdad gracias a su rigor informativo, su independencia, pluralidad, capcidad narrativa y excelencia como entrevistador, en la que pocas veces se le escapan los invitados… sin presentarles ante sus contradicciones . Y puso ejemplos como el del ex presidente catalán ,Quim Torra, o al propio Pedro Sánchez…
Ha sido el comunicador que más programas especiales ha realizado desde la zona cero de las riadas del 29 de octubre en la provincia de Valencia.
Contador de historias…
Alsina se ha destacado como un buen contador de historias, con más de una veintena de ficciones sonoras emitidas en ‘Más de uno’ o disponibles en la web y la app de Onda Cero.
Récord histórico de crecimiento de audiencia en las últimas cuatro oleadas del Estudio General de Medios
A sus diez años, ‘Más de uno’ vive su momento más dulce, habiendo superado su récord histórico de audiencia en las últimas cuatro oleadas del Estudio General de Medios, situándose en la actualidad en 1,6 millones de oyentes diarios, con un crecimiento constante desde su nacimiento.
Premio Ondas 2019 y 2024
Entre los galardones más destacados que ha recibido figuran el Premio Ondas 2019 a la Mejor Programación Especial, por la emisión dedicada al Día Mundial de la Radio; y el Premio Ondas 2024 por la ficción sonora El asesinato de Kennedy… 60 años después, una ambiciosa recreación emitida en directo.
Ha recibido el Premio APM al Mejor Periodista del Año (2020), el Premio Ondas 2015 al Mejor Presentador de Radio Hablada, dos Antenas de Oro (1995 y 2023) y el Micrófono de Oro.
Estos galardones, tanto colectivos como individuales, consolidan a ‘Más de uno’ y a Carlos Alsina como referentes indiscutibles del periodismo radiofónico en España, capaces de combinar información, creatividad y cercanía con los oyentes cada mañana.
“Asumir las mañanas en una radio comercial da vértigo…»
“Asumir las mañanas en una radio comercial da vértigo, claro. Es el tramo más importante: donde están la mayoría de los oyentes y donde se concentra la facturación. El peso que llevas sobre los hombros es evidente, aunque nadie te lo recuerde. Juan Ramón y yo veníamos a sustituir al gran artista radiofónico de este país, Carlos Herrera. No era poca cosa”.
“Los primeros días fueron difíciles, por supuesto. Yo venía de hacer diez años de noche, Juanra llevaba un tiempo fuera… Pero todo eso se compensa con lo que sabes hacer, la experiencia, el equipo que te rodea y la confianza de quien te pone al frente. Lo importante es resistir ese primer impacto”.
“Cuando veo la foto del décimo aniversario pienso: ¿por qué eligieron esa? Después de siete horas de sesión fotográfica, justo esa en la que no estoy posando… Pero dicen que salgo bien. Al menos tengo mejor cara que en las fotos del estreno del programa, donde parecía enfermo. Ahora, al menos, me veo sano. Radiofónicamente sano, que ya es mucho”.
«Ver al público siempre emociona…·
«Ver al público siempre emociona. Aunque en el teatro, con los focos, apenas los distingues, sientes su presencia. Y lo que te cuentan los oyentes cuando salimos a la calle es que el programa forma parte de su vida cotidiana. Valoran la coherencia, el pluralismo, que mantengamos un buen clima aunque discutamos, que haya debates con pasión, pero sin fractura”.
“Sé que lo que más repercusión tiene son las entrevistas políticas. Pero lo que más me interesa de la radio está en otros formatos del programa: los reportajes, el humor, el teatro, La Cultureta, la ficción… Hemos logrado hacer un programa muy radiofónico, que celebra todos los géneros de la radio”.
Una hora semanal para la ficción..
“¿Cambios? Siempre estamos abiertos, pero cuando algo funciona, cuesta sacrificarlo. Este año logramos una hora semanal de ficción, algo que hace un año parecía imposible. Lo importante es mantener la frescura, no caer en la rutina… aunque para los oyentes, precisamente eso, la rutina, es lo que más valoran”.
“En cuanto a la audiencia, sí, ha crecido: 600.000 oyentes más desde 2015. Pero yo no soy esclavo de los datos. La audiencia importa, pero también la repercusión, la conexión con los oyentes y el estado de ánimo que genera el programa. Es bonito ver cómo los compañeros de las emisoras locales sienten orgullo por el trabajo que hacemos”.
“¿Hasta cuándo habrá Alsina en Más de uno?
Hasta que mis jefes quieran prescindir de mí… o yo no pueda ganarme la vida de otra manera. Llevo toda la vida en Onda Cero, y esto ya es casa. El grupo Atresmedia me ha dado tranquilidad, libertad y respaldo. Y eso es fundamental cuando haces un programa con contenido político: saber que puedes ser libre, crítico, sin que lo que digas se vuelva en tu contra por presiones externas”.