La cadena con mayor cobertura fue A3 y La1, ambas con un 25%. El Hormiguero lideró su franja y la Revuelta ocupó la 9ª posición
Consumidores y Estudios
Según Barlovento Comunicación, 43,7 millones de personas contactaron en algún momento en abril con la televisión, el 92,8% de población, 214 minutos diarios
Un estudio elaborado por Appinio para Atresmedia, señala que 71% de los españoles recurrió a la radio como principal fuente de información durante la crisis
España consolida su transformación digital: 34 millones de personas ya consumen televisión conectada
Ramón Montanera, Data Strategy Director en Elogia y responsable del estudio: «El nivel de penetración de la televisión conectada en España es altísimo. Hablamos de 34 millones de personas utilizando CTV, lo que supone el 95% de los internautas entre 16 y 74 años»
Carlos Estévez, Internet República: “El buscador clásico está da paso a entornos integrados en IAs generativas o en plataformas de contenido
El negocio audiovisual de Atresmedia ha generado 226,4 millones en ingresos, destacando el crecimiento en producción y distribución de contenidos (+13,5%)
El mercado publicitario del Reino Unido alcanza los 49.700 millones de euros en 2024 y prevé seguir creciendo -según WARC con 10,4% crecimiento
Según datos de audiencias de Publicis Groupe, a las 12:30h el consumo televisivo cayó a cero en todos los ámbitos, reflejo directo de la desconexión total de los hogares
Javier Bardají,CEO de Atresmedia, destacó el «criterio editorial propio,blindado frente a injerencias externas,que responde ante espectadores y anunciantes»
Arsuaga alertó también sobre los riesgos actuales de la desinformación, diferenciando entre los líderes populistas como Trump —»preocupante por sus amistades peligrosas»— y dictadores como Putin