La Realidad Aumentada mejora la experiencia del usuario y la eficacia comercial: Las campañas que emplean AR generan un 47% más de engagement y una mayor intención de compra
Darwin & Verne, a través de su unidad de innovación Lighthouse, ha presentado un ambicioso estudio que analiza en profundidad el impacto de la Realidad Aumentada (AR) en el comportamiento del consumidor
La consultora creativa Darwin & Verne, a través de su unidad de innovación Lighthouse, ha presentado un ambicioso estudio que analiza en profundidad el impacto de la Realidad Aumentada (AR) en el comportamiento del consumidor y su potencial para transformar las estrategias de marketing de las marcas.
El informe, fruto de una investigación realizada durante dos años en España y Estados Unidos, ha contado con la colaboración de ESADE-Universidad Ramon Llull, Baruch College (City University of New York) y Mazinn, consultora especializada en Generación Z.
El estudio se centra en cómo la AR influye en la forma en que los consumidores aprenden, se relacionan con las marcas y toman decisiones de compra.
Principales hallazgos:
- La Realidad Aumentada mejora la experiencia del usuario y la eficacia comercial: Las campañas que emplean AR generan un 47% más de engagement y una mayor intención de compra en comparación con formatos tradicionales como el vídeo.
- Incremento de la autoeficacia del consumidor: La AR permite visualizar productos de forma más clara, lo que aumenta la confianza del usuario en su capacidad para utilizar y adoptar esos productos.
- La Generación Z lidera la adopción de la AR: Según Mazinn, este grupo espera que las marcas integren tecnologías inmersivas de forma intuitiva y funcional, priorizando la utilidad sobre el espectáculo. Educación, entretenimiento y retail son los sectores con más potencial para consolidar la AR como herramienta cotidiana entre los más jóvenes.
- La AR redefine la relación marca-cliente: Casos como IKEA, Nike o Sephora muestran cómo las marcas pueden ofrecer experiencias inmersivas que trascienden la compra, generando valor añadido.
- Accesibilidad y nuevas formas de aprendizaje: La AR, al ofrecer múltiples canales de procesamiento de la información (visual, auditivo, interactivo), rompe barreras y amplía la inclusión, adaptándose a distintas capacidades y estilos de aprendizaje.
Para Ana Valenzuela, catedrática de ESADE y coautora del informe: “La realidad aumentada no solo ayuda a elegir un producto, sino que permite al consumidor imaginar nuevos usos y ampliar su experiencia con la marca.”
Para Álvaro Justribó, desde Mazinn “La Gen Z no quiere que la tecnología deslumbre, sino que les facilite el descubrimiento y la decisión. La AR se integra en su vida digital sin fricciones.”
Para Bel Rodríguez, directora del estudio en Darwin & Verne: “La realidad aumentada tiene el potencial de hacer el mundo más accesible. No se trata solo de tecnología, sino de permitir nuevas formas de conectar con el entorno.”
La Realidad Aumentada está consolidándose como una herramienta estratégica para las marcas, capaz de transformar sectores como el retail, la salud, la educación o el entretenimiento.
Su adopción por parte de los consumidores —especialmente entre los más jóvenes— y su capacidad para generar engagement, conversión e impacto emocional, la posicionan como una de las tecnologías más prometedoras para redefinir la experiencia de usuario en los próximos años.