Este sábado 8 de febrero se celebró el Día Mundial del Cine, una fecha que rinde homenaje al séptimo arte y su capacidad de emocionar, entretener y conectar
Ante esta celebración, AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) comparte algunos datos clave sobre el estado actual del cine en España
La asistencia semanal en 2024 ya ha recuperado el 91% de los niveles de 2019, y es un 17% superior a la de 2018
A pesar del auge de las plataformas de streaming, el cine sigue siendo una de las opciones de ocio favoritas de los españoles, con un alto nivel de asistencia y una oferta de salas que se mantiene en el tiempo
Este sábado 8 de febrero se celebró el Día Mundial del Cine, una fecha que rinde homenaje al séptimo arte y su capacidad de emocionar, entretener y conectar con las audiencias de todo el mundo. Con motivo de esta celebración, AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) comparte algunos datos clave sobre el estado actual del cine en España, basados en sus estudios más recientes.
Con motivo del Día Mundial del Cine, AIMC destaca la importancia de este medio como pilar cultural y de entretenimiento. El cine sigue evolucionando, pero su capacidad de emocionar y conectar con el público permanece intacta.
La asistencia al cine crece y roza cifras prepandémicas
Según el Estudio General de Medios (EGM) de octubre/noviembre de 2024, la asistencia al cine sigue en recuperación, acercándose a los niveles previos a la pandemia.
3,42 millones de personas (8,1% de la población) acudieron al cine cada 15 días, lo que supone un aumento de casi 500.000 personas respecto al mismo periodo de 2023.
El 45,5% de la población fue al cine al menos una vez en el último año.
1,8 millones de personas (4,3% de la población) asisten semanalmente a las salas de cine.
La asistencia semanal en 2024 ya ha recuperado el 91% de los niveles de 2019, y es un 17% superior a la de 2018.
Infraestructura cinematográfica en España
El Censo de Salas de Cine 2024 de AIMC revela que el país cuenta con 752 locales de cine, que suman un total de 3.560 pantallas y 738.053 butacas.
📌 Desde 1998, la evolución de las salas de cine en España ha pasado por cuatro fases:
1️⃣ 1998-2005: Expansión acelerada (+88%) gracias a la llegada de los multicines.
2️⃣ 2005-2007: Estabilidad en torno a las 4.130 pantallas, alcanzando el pico máximo.
3️⃣ 2008-2015: Descenso del 14% debido a la crisis económica.
4️⃣ 2015-2024: Estabilización entre 3.500 y 3.600 pantallas, resistiendo el auge del streaming.
A pesar del crecimiento de las plataformas de vídeo bajo demanda (Netflix, Prime Video, Disney+), el cine ha mantenido su presencia sin grandes pérdidas de salas. Incluso tras el cierre total durante la pandemia, en 2021 se produjo una reapertura generalizada, recuperando cifras similares a las de antes de la crisis sanitaria.
Tabla 1: Distribución de salas de cine en España por Comunidades Autónomas
CCAA | Total pantallas | Pantallas por millón de hab. |
---|---|---|
Andalucía | 625 | 72,9 |
Aragón | 89 | 66,4 |
Asturias | 69 | 68,6 |
Baleares | 80 | 66,8 |
Canarias | 137 | 62,2 |
Cantabria | 42 | 71,4 |
Castilla y León | 173 | 72,7 |
Castilla-La Mancha | 143 | 68,8 |
Cataluña | 572 | 72,3 |
Comunidad Valenciana | 418 | 80,2 |
Extremadura | 64 | 60,8 |
Galicia | 175 | 64,9 |
Madrid | 544 | 79,3 |
Murcia | 124 | 79,9 |
Navarra | 61 | 90,8 |
País Vasco | 199 | 89,7 |
La Rioja | 37 | 114,7 |
Ceuta y Melilla | 8 | 47,5 |
Total España | 3.560 | 74,1 |
🔹 Las comunidades con mayor densidad de salas de cine son La Rioja (114,7 por millón de habitantes), Navarra (90,8) y el País Vasco (89,7).
🔹 Madrid y la Comunidad Valenciana también están por encima de la media nacional (74,1 pantallas por millón de habitantes).
Tabla 2: Comparación internacional de pantallas de cine por millón de habitantes
País | Pantallas por millón hab. |
---|---|
Irlanda | 106 |
Francia | 93 |
Suecia | 90 |
Noruega | 87 |
Dinamarca | 81 |
España | 74 |
Suiza | 69 |
Finlandia | 69 |
Reino Unido | 66 |
Austria | 60 |
Italia | 59 |
Países Bajos | 59 |
Alemania | 58 |
Luxemburgo | 56 |
Portugal | 54 |
Grecia | 42 |
Bélgica | 41 |
🔹 España es uno de los países europeos con mayor densidad de salas de cine, superando a Reino Unido (66), Alemania (58) e Italia (59).
🔹 Solo es superada por países con una fuerte tradición cinematográfica como Francia (93) e Irlanda (106), y por los países escandinavos.