Antena 3 Consolida su Liderazgo por Tercer Año Consecutivo.El Consumo Audiovisual Rompe Récords en 2024, señala Barlovento
La Televisión en 2024: Más digital, más segmentada y con desafíos éticos por la IA
El Barómetro TV Conectada – OTTs confirma que el 95,2% de los mayores de 18 años en España consumen plataformas de streaming como YouTube (75,9%), Amazon Prime Video (54,7%) y Netflix (52,8%)
El informe de 2024 de Barlovento Comunicación refleja un ecosistema audiovisual en transformación, con el auge de la TV conectada, la integración de la inteligencia artificial y un consumo diversificado que combina formatos tradicionales y digitales. Este cambio de paradigma exige innovación constante y un enfoque ético para garantizar un futuro sostenible y atractivo para la industria.
- El Consumo Audiovisual Rompe Récords en 2024: La TV híbrida impulsa el crecimiento mientras la tradicional pierde fuerza.
- Antena 3 Consolida su Liderazgo por Tercer Año Consecutivo: Éxito en informativos y audiencias totales.
- La Inteligencia Artificial Redefine el Ecosistema Audiovisual: Innovación disruptiva con desafíos éticos y legales.
- Inversión Publicitaria Crece un 2,3%: TV Conectada y OTTs destacan como los nuevos motores del mercado.
Resumen de Conclusiones
Aspecto Clave | Datos Relevantes |
---|---|
Consumo Audiovisual | 46,5 millones de espectadores únicos, tiempo diario de 221 minutos por persona, liderado por TV híbrida (+6 minutos interanual). |
TV Conectada | Incremento del 40% en ingresos publicitarios (115-120 M€). Netflix y YouTube dominan en tiempo de visionado y cuota de mercado. |
Inversión Publicitaria | 1.775 M€, con 82% en manos de Atresmedia y Mediaset. TV digital crece hasta 115 M€ impulsada por segmentación avanzada y formatos interactivos. |
Liderazgo de Antena 3 | 12,6% de cuota de pantalla, primera en informativos por séptimo año consecutivo. |
Impacto de la IA en la Industria | Transformación masiva en contenido, predicción y marketing. Dilemas éticos sobre propiedad intelectual y regulación tecnológica. |
Tendencias de Contenido | Menos series de alto presupuesto; auge de true crimes, documentales y formatos sin guion. |
Televisión de Pago | Máximo histórico de cuota (10,9%), con 98 canales temáticos liderados por La Liga TV, DAZN y Warner TV. |
Autonómicas en Auge | TV3 y Aragón TV lideran en sus regiones con cuotas récord, demostrando el valor de la proximidad en contenidos informativos. |
Cronología del Consumo y Audiencia
Año | Espectadores Únicos (M) | Tiempo Diario (min) | Penetración (%) |
---|---|---|---|
2022 | 46,1 | 226 | 99,6 |
2023 | 46,3 | 222 | 99,7 |
2024 | 46,5 | 221 | 99,8 |
Modalidades de Consumo
Modalidad | Espectadores Únicos (M) | Tiempo Diario (min) | Variación (%) |
---|---|---|---|
TV Tradicional | 27,4 | 290 | -7 |
TV Híbrida | 13,0 | 179 | +8 |
Diferido | 4,1 | 8 | 0 |
Segmentación por Edad
Grupo de Edad | Tiempo Diario (min) | Variación (%) |
---|---|---|
Niños (4-12 años) | 153 | -5 |
Jóvenes (13-24 años) | 167 | -6 |
Adultos Jóvenes (25-44) | 194 | -7 |
Maduros (45-64) | 298 | -4 |
Mayores (+65 años) | 409 | -1 |
Ranking de Plataformas de TV Conectada (2024)
Plataforma | Penetración (%) | Cuota de Visión (%) |
---|---|---|
YouTube | 75,9 | 12,0 |
Netflix | 52,8 | 12,0 |
Amazon Prime Video | 54,7 | 3,1 |
Disney+ | 30,0 | – |
Conclusiones:
- Éxito en Innovación Publicitaria: La TV digital con segmentación avanzada crece un 40%, marcando el auge de la personalización.
- IA como Motor de Cambio: Desde la automatización hasta la creatividad, la IA redefine los contenidos y su comercialización, con retos regulatorios y éticos.
- Reinvención de Contenidos: La crisis económica impulsa formatos más rentables, como documentales y docurealities.
La Industria Audiovisual en 2024: Transformación, Liderazgos y el Auge de la Inteligencia Artificial
La Televisión en 2024: Más digital, más segmentada y con desafíos éticos por la IA
El ecosistema televisivo vive una revolución en 2024, marcada por el crecimiento de la televisión conectada, un auge de la inversión publicitaria, y el impacto de la inteligencia artificial en contenidos y medición de audiencias. Antena 3 se reafirma como líder de audiencia, mientras la televisión de pago alcanza cifras récord. Sin embargo, el sector enfrenta retos éticos y económicos que redefinirán su futuro.
El informe anual de Barlovento Comunicación sobre la industria televisiva-audiovisual en 2024 desvela un panorama de profunda transformación. La convergencia entre televisión tradicional y plataformas digitales está en pleno apogeo, impulsada por un cambio de hábitos de consumo, avances tecnológicos y una inversión publicitaria que alcanza los 1.775 millones de euros, un 2,3% más que el año anterior.
La televisión conectada se alza como una de las grandes protagonistas
La televisión conectada se alza como una de las grandes protagonistas, con ingresos publicitarios entre 115 y 120 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 40%. El Barómetro TV Conectada – OTTs confirma que el 95,2% de los mayores de 18 años en España consumen plataformas de streaming como YouTube (75,9%), Amazon Prime Video (54,7%) y Netflix (52,8%).
Por su parte, la televisión tradicional sigue siendo el soporte dominante en valor publicitario, aunque su consumo diario disminuye a 167 minutos por persona, siete menos que en 2023. En contraste, la televisión híbrida registra un aumento de 6 minutos diarios, consolidándose como un nuevo estándar en los hogares españoles.
Tabla Consumo Audiovisual por Modalidad
Modalidad | Tiempo Diario (min) | Espectadores Únicos (M) | Variación 2023-2024 |
---|---|---|---|
TV Tradicional | 167 | 27,4 | -7 minutos |
TV Híbrida | 72 | 13,0 | +6 minutos |
Video Bajo Demanda | 51 | 4,1 | Sin cambios |
Antena 3 consolida su liderazgo con un 12,6% de cuota
En cuanto a las cadenas, Antena 3 consolida su liderazgo con un 12,6% de cuota de pantalla, destacando por su hegemonía en informativos por séptimo año consecutivo. La 1 mejora su posición con un 10,5%, mientras que Telecinco cae a mínimos históricos con un 9,8%.
Programas disruptivos como La Revuelta de David Broncano en La 1 han sacudido el panorama televisivo, logrando cuotas de audiencia superiores al 15% en horario prime-time. Este éxito, basado en la participación del público y el humor irreverente, compite directamente con El Hormiguero de Pablo Motos.
La IA y el Futuro de la Televisión
La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en la industria audiovisual, transformando desde la creación de contenidos hasta la medición de audiencias. Sin embargo, plantea importantes dilemas éticos y legales. Las huelgas de guionistas en EE.UU. han limitado el uso de IA en la autoría de obras, mientras los festivales de cine han rechazado películas generadas íntegramente por algoritmos.
El informe también destaca las limitaciones de la IA en predicciones complejas. Un ejemplo es su incapacidad para anticipar las inundaciones por DANA en la Comunidad Valenciana, debido a la falta de datos fiables.
El 2024 marca un punto de inflexión para la televisión y el consumo audiovisual en España. Mientras las plataformas digitales consolidan su dominio, la televisión tradicional se reinventa con nuevos formatos y alianzas estratégicas. La inteligencia artificial promete un futuro lleno de oportunidades, pero la industria deberá navegar cuidadosamente entre innovación y ética para mantener su relevancia en un entorno en constante evolución.