Entrevista Gonzalo Fígari, c de c, “El edalismo de nuestro trabajo, creo que es mental, no es físico”
“Me encantaría las marcas tuvieran una especie de suscripción o que sean miembros realmente también del club” “El Club es de lo más noble que tenemos en nuestra profesión”.
“Yo creo que la inteligencia artificial va a hacer mejor la publicidad y si va a quedarse gente fuera será gente que realmente no es tan apasionada de la creatividad”
Se trata de la Entrevista Gonzalo Fígari, c de c, en El Programa de la Publicidad en que señala que “El Club es algo de lo más noble que tenemos en nuestra profesión”
Sobre El Sol, “están muy bien las macro ponencias, los grandes ponentes, pero también creo que uno tiene que ir a un parque de atracciones de la creatividad”
“Recuerdo el FIAP clásico, Me lo he perdido en esta última etapa . Pero, vamos, que resurgirán. Es una gran marca. Yo creo que resurgirá, aunque El Ojo ha ido ganando terreno…
Pregunta: Gonzalo Figari, bienvenido a El Programa de la Publicidad. Lleva usted unos meses como presidente del Club de Creativos. ¿Cómo se presenta uno al escoger cómo ser presidente de la junta?
Respuesta: Muchas gracias, Jesús. Nos conocemos hace ya muchos años. Llegué a España en octubre del ’98, y desde entonces nos hemos visto de una u otra forma. Un placer estar contigo. En cuanto a tu pregunta, te cuento que se presenta uno al abrirse un período electoral después de que terminen los dos años de la junta anterior. En nuestro caso, presentamos una candidatura con una junta de la cual estoy absolutamente enamorado. Es un equipo de gente que admiro mucho y con la que siempre he querido trabajar. Tener la oportunidad de hacerlo en favor del Club me parece maravilloso. Son personas con muchas ganas de aportar su tiempo. El negocio de la publicidad no es un negocio de ideas ni estrategias, sino de tiempo, y este equipo es generoso al dar tiempo al gremio.
Pregunta: ¿Qué retos y qué legado deja Mónica Moro y qué hay que cambiar?
Respuesta: Los diferentes presidentes han navegado diferentes tormentas. Desde octubre, cuando oficialmente asuma mi junta, mantendremos lo que funciona y sirve para el club. Seguiremos apoyando el Día C y el Día E, con los estudiantes como amplificación de la creatividad española y del gremio de creativos españoles. He recibido muchas propuestas magníficas desde que fui elegido presidente. El Club genera ilusión en la gente, y nuestra junta es horizontal y escucha a quienes quieran participar. Queremos que más gente se sume y se sienta parte de esto.
Pregunta: ¿Cuánta gente ha utilizado el servicio de coaching del Club de Creativos? ¿Ha habido impulso por parte del club?
Respuesta: Como aún no he entrado en la organización, no tengo números exactos. El coaching es una de las misiones del club, y su propósito es ayudar a la gente en muchos aspectos y formar a los nuevos para el desafío que se nos presenta. Me ilusiona lo que hemos hecho y lo que ha hecho el club. Recordemos que las experiencias deben ser aún mayores. Pueden ser mágicas, como tomarte un whisky con los de «El ruso de Rocky» y escuchar cómo crearon «She» con solo 15 personas. Creo en las macro y en las micro experiencias.
Pregunta: ¿El Festival de Cannes es un circo con demasiadas pistas que hacen que pagues carísima una entrada por perderte las dos terceras partes de lo que compraste? ¿Harán algo similar con el Día C?
Respuesta: El Festival de Cannes sigue siendo el mejor del mundo. Este año mi agencia no pudo asumir todos los costes para las personas que queríamos llevar, aparte de los hoteles y los pasajes. No hablo en nombre del club ni de mi agencia, pero personalmente, siempre compraba tres días o los últimos días para ver más. Pero pagarme una semana entera en este momento no era viable. Espero que el próximo año podamos hacerlo.
Pregunta: ¿Qué opinión tiene de los premios de los propios medios? ¿Tienen suficiente imparcialidad o son solo una forma de ganar dinero?
Respuesta: Algunos premios, como los Genio que organizan SCOPEN y Vocento, son una forma de demostrar que en los medios también hay creatividad e innovación. A la gente le gusta. Los premios deben incentivar la innovación y la creatividad. No hablo en nombre de nadie, pero en el Día C, me gustaría que estén todos los medios, no solo uno específico.
Pregunta: Finalmente, ¿Turismo de San Sebastián aportará algo nuevo al Club de Creativos?
Respuesta: Vivir en San Sebastián me ha servido mucho a nivel personal. También es interesante haber estado allí y haber conocido más a Guillermo Viglione, que me ayudó a entender San Sebastián. En cuanto a la colaboración con Turismo de San Sebastián, seguramente aportarán a la organización del festival, ya que la ciudad es un escenario inmejorable para hacer cosas increíbles.
Despedida: Gracias, Gonzalo Figari, por compartir con nosotros. Te invitamos a conocer a la junta en el futuro. El Programa de la Publicidad es un compañero de siempre.
También te puede interesar