Se trata del Estudio Arce Media y Auditsa sobre la influencia de la declaración del estado de alarma por el Covid-´19 en la actividad publicitaria en medios. La declaración del estado de alarma motivada por la pandemia del COBIT 19 se publicó en el BOE del 14 de marzo de 2020 el efecto de la inversión publicitaria está afectando el mercado publicitario de modo heterogéneo presentando efectos diferenciados entre medios y sectores que lo componen .
El estudio presenta sintéticamente lo acontecido con foco en la evolución y en la ocupación por medios e inserciones por sectores versus lo contenido en marzo del 2019 respecto a 2020, con anterioridad y posterioridad a la declaración del estado de alerta.
En el acumulado se ve una caída de minutos de publicidad en televisión, en radio, en Internet, en prensa y dominicales, revistas semanales.
Variación promedio diaria de inserciones.-
Transportes, viajes y turismo caen -57,7%
Equipamientos de oficina, electrónica, informática y comercio -56,3%
Automoción -48,8%
Energía – 47,0%
Textil y vestimenta – 44 %
Bebidas – 42,9 %
Juegos y apuestas -33%
Varios -32,9 %
Belleza e higiene – 28,2 %
Materiales de trabajo industrial y agropecuario -24,8%
Telecomunicaciones e Internet -23,6 % ,
etcétera …
En el post alerta COVID-19 del 15 a 31 de marzo, respecto a la prealerta del 1 a 14 de marzo , la publicidad de Automoción cayó -60,5 % seguida de objetos personales, con –57,7%; transporte , viajes y turismo -52,4 %; juegos y apuestas – 51,1 %; hogar -48,1% ; belleza e higiene, -45,6 %; distribución y restauración -40,4 %; varios -38,2%; construcción -37,8%; alimentación -26,9 %; energía – 26,1% ; Finanzas y seguros -25,1 %; Deportes y Tiempo Libre, –23,1 %; limpieza -23 %; telecomunicaciones e Internet -20 %; salud -18,6 %