European Communication Monitor: La comunicación corporativa ante los desafíos del cambio: geopolítica, IA y liderazgo

Quesada, Dircom,programapublicidad


Dircom aborda la transformación de la figura del dircom como gestor de complejidad, en un entorno donde la reputación y la anticipación estratégica son claves

 “Gestionar la reputación se ha complicado mucho porque el mundo es ahora mucho más complejo», señaló Juan Manuel Cendoya, vicepresidente de Santander España, en la presentación del European Communication Monitor 2024/25 (#ECM2425), organizada por Dircom en la Fundación Canal


En un escenario marcado por la incertidumbre geopolítica, la irrupción de la inteligencia artificial y la evolución del liderazgo en comunicación, la figura del dircom ha pasado de ser un mero gestor de información a convertirse en gestor de la complejidad.

Así lo rflejaron diversos líderes del sector en la presentación del European Communication Monitor 2024/25 (#ECM2425), organizada por Dircom en la Fundación Canal (Madrid), en un encuentro exclusivo para sus socios.

Liderazgo en comunicación: el dircom como gestor estratégico

El evento contó con una conversación entre Miguel López-Quesada, presidente de Dircom, y Juan Manuel Cendoya, vicepresidente de Santander España y director general de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios de Banco Santander.

Ambos coincidieron en destacar la creciente presión para que las empresas adopten postura en conflictos geopolíticos y cómo los CCOs (Chief Communication Officers) se han convertido en pilares fundamentales para equilibrar esa exigencia con la protección de la reputación“Gestionar la reputación se ha complicado mucho porque el mundo es ahora mucho más complejo. Se requiere un conocimiento muy profundo de cuestiones geopolíticas, tecnológicas o de gestión de riesgos”, señaló Cendoya.

Miguel López-Quesada subrayó la necesidad de comunicar con propósito y transparencia: “El CCO no solo gestiona mensajes, sino que construye confianza y anticipa escenarios en un entorno incierto.”

Retos y tensiones en la comunicación corporativa

En la mesa redonda moderada por Juan Briz, director de Comunicación de Deutsche Bank, se debatieron los hallazgos del ECM 24/25, poniendo el foco en las presiones crecientes que enfrentan las organizaciones para posicionarse en asuntos geopolíticos sin comprometer su neutralidad o su reputación.

  • Cristina Feliu, VP Communications & Public Affairs de Ferroglobe, recalcó la importancia de la transparencia y honestidad para reforzar la confianza de los stakeholders en tiempos de crisis.
  • Fernando Geijo, director global de Comunicación Externa de Prosegur, enfatizó la adaptación permanente y la flexibilidad como cualidades esenciales para el dircom ante la naturaleza cíclica de la Historia.
  • Ángeles Moreno, directora del estudio y Past President de EUPRERA, señaló la necesidad de contar con información de calidad y criterio para tomar decisiones acertadas en escenarios complejos.

Principales conclusiones del European Communication Monitor 2024/25

Ángeles Moreno, destacño los tres grandes retos para la comunicación corporativa según el El ECM 24/25:

  1. Crisis geopolíticas y comunicación: Las empresas deben mantener un equilibrio entre la transparencia y la prudencia en conflictos globales, para minimizar riesgos reputacionales y operativos.
  2. Inteligencia artificial: La adopción de la IA ofrece oportunidades de optimización, pero exige principios éticos y un enfoque estratégico que preserve la credibilidad.
  3. Liderazgo en comunicación y aprendizaje continuo: La complejidad del entorno demanda dircoms con formación sólida en gestión estratégica, diplomacia corporativa y toma de decisiones bajo alta incertidumbre.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email