La II Jornada de Privacidad, un evento patrocinado por Google, Ogury y Publicis Groupe. Durante la jornada, se ha presentado ‘Identity Use Case Builder’
Su objetivo principal es guiar a los profesionales del sector en la elección de tecnologías y proveedores adecuados
IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España, ha celebrado la II Jornada de Privacidad, un evento patrocinado por Google, Ogury y Publicis Groupe. En la jornada, se ha presentado ‘Identity Use Case Builder’, herramienta creada para ayudar a anunciantes y agencias a seleccionar soluciones de addressability en un escenario sin cookies de terceros.
Esta iniciativa marca un hito en la industria digital, ya que es la primera herramienta de este tipo desarrollada por una asociación nacional dentro de IAB Europe.
Su objetivo principal es guiar a los profesionales del sector en la elección de tecnologías y proveedores adecuados tras la desaparición de las cookies de tercera parte, facilitando así la adaptación a las nuevas exigencias de privacidad y segmentación publicitaria.
IAB Spain ha dado a conocer el documento ‘Buenas prácticas de privacidad y soluciones
Además de la presentación de esta herramienta, IAB Spain ha dado a conocer el documento ‘Buenas prácticas de privacidad y soluciones para anunciantes en la era cookieless’, elaborado por la Comisión de Data de la asociación.
Este documento aborda temas clave como:
✔️ Normativas aplicables y requisitos de transparencia en la actividad publicitaria digital.
✔️ Diferencias entre consentimiento e interés legítimo, así como el papel del Delegado de Protección de Datos (DPO).
✔️ Importancia de las plataformas de gestión del consentimiento (CMPs) para facilitar el cumplimiento normativo, incluyendo TCF y otras regulaciones.
✔️ Consideraciones sobre nuevas tecnologías de segmentación post-cookies desde la perspectiva de la normativa de privacidad.
Utilidad de ‘Identity Use Case Builder’
El lanzamiento de esta herramienta supone una respuesta directa a la creciente necesidad de adaptación a un entorno cookieless, donde las marcas deben encontrar nuevas formas de segmentación publicitaria sin comprometer la privacidad del usuario.
🔹 Facilita la elección de soluciones de addressability personalizadas según las necesidades de cada anunciante o agencia.
🔹 Optimiza la inversión en publicidad digital al garantizar el cumplimiento normativo y maximizar la efectividad de las campañas.
🔹 Promueve un entorno más transparente y seguro, alineado con las normativas de protección de datos vigentes en Europa.
Para los profesionales del marketing digital, esta herramienta reduce la incertidumbre y la complejidad de la transición hacia modelos de segmentación publicitaria sin cookies de terceros, ofreciendo una hoja de ruta clara en un panorama de constantes cambios regulatorios y tecnológicos.
La combinación de tecnología, transparencia y adaptación normativa será esencial para que las marcas y agencias mantengan su efectividad publicitaria sin comprometer la privacidad del usuario, y herramientas como esta serán determinantes en la transición hacia un nuevo modelo de segmentación digital.