IAB alerta en WARC Marketer’s Toolkit 2020 de que ‘el CCPA podría ser la ‘sentencia de muerte de empresas’. Para los especialistas en marketing recogidos en el WARC Marketer’s Toolkit 2020, en 2020 la privacidad de los datos ya es una tendencia en la regulación y creciente demanda de los consumidores, ante la entrada en vigor este mes, de la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA).
Los legisladores de muchos mercados de todo el mundo están implementando una protección de datos más fuerte con implicaciones significativas para los anunciantes. Específicamente, en los Estados Unidos, entra en vigencia este mes, la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) .
Al igual que el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE, el CCPA limita la forma en que las empresas pueden recopilar, almacenar, usar y compartir datos de los clientes y ofrece a los consumidores un mayor control sobre su información personal. Si bien las nuevas regulaciones cambian el panorama de los datos, hay oportunidades para que las marcas presenten su ‘privacy first’ a los consumidores que desconfían de cómo se usan sus datos.
Más de la mitad de los encuestados en la encuesta Marketer’s Toolkit 2020 (52%) creen que necesitan fortalecer sus políticas de datos. Casi una cuarta parte de los encuestados (23%) en Asia no cuentan con ninguna forma de protección de datos, en comparación con el 14% a nivel mundial.
El marketing centrado en la privacidad es el enfoque del capítulo de Política del Marketer’s Toolkit 2020 de WARC, guía basada en evidencia y práctica para que los especialistas en marketing planifiquen el año próximo.
Para David Tiltman, VP Content, WARC : «Hemos examinado más de cerca los factores reguladores que afectan la actividad de marketing. Mientras que las disposiciones sobre protección de datos están vigentes para la mayoría, queda trabajo por hacer «.
En las Marketer’s Toolkit 2020 de WARC se señalan los siguientes hallazgos: una mayor regulación de la privacidad en 2020
El 45% de los encuestados en la encuesta Marketers Toolkit de WARC espera que la regulación de publicidad y marketing sea «más estricta» el próximo año, con un 88% de acuerdo, o totalmente de acuerdo en que la privacidad digital será cada vez más importante en 2020.
El desarrollo principal en 2020 será la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) con derechos de protección de datos más fuertes a los consumidores que afectará a las empresas que dependen de la recopilación, uso, compra y venta de datos de los consumidores, incluidos los gigantes de las redes sociales, los third-party data brokers y los anunciantes de behavioural onlíne. Las empresas que no cumplan se arriesgan a una multa considerable y a una pérdida de confianza del consumidor.
Con más de 39 millones de personas (10% de la población de EE. UU.), La ley de California está causando un efecto dominó en otros estados: varios ya han redactado una legislación similar sobre privacidad de datos. Los organismos de la industria están presionando por una ley de privacidad federal, preferible a los vendedores que tienen que navegar por diferentes regulaciones estatales.
Para Marc Pritchard, Director de Marca en Procter & Gamble : «Estamos haciendo [con CCPA] tal como lo hicimos con el GDPR. Tomamos un estándar muy alto en lo que respecta a los datos. Preferiríamos una privacidad común con enfoque [en los EE. UU.]».
Para Dave Grimaldi, Vicepresidente Ejecutivo, Políticas Públicas, Interactive Advertising Bureau (IAB), «El mal uso de los datos del consumidor bajo este nuevo régimen de CCPA podría ser la sentencia de muerte para una empresa. Esperamos que no sea así, por eso que los anunciantes deben actuar ahora.»
Mientras tanto, en China, la Especificación de seguridad de la información personal propone un «desglose» de los consentimientos de protección de datos, lo que afectará la capacidad de utilizar los datos personales de los consumidores con fines de marketing. Los especialistas en marketing pueden esperar un mayor escrutinio, particularmente en datos que se implementen en marketing personalizado, como los datos en transacciones, datos geolocalización y de dispositivo, y datos de comportamiento.
La gestión del consentimiento y los ‘datos pequeños’ son las principales prioridades para 2020
El consentimiento, los permisos y la transparencia serán la nueva normalidad para los especialistas en marketing en 2020. La encuesta de la WARC revela que el 57% de los encuestados estuvo de acuerdo o muy de acuerdo con que están «volviendo las prácticas de gestión del consentimiento a la luz de la regulación de la privacidad».
Se está invirtiendo en plataformas de gestión de consentimiento (CMP) que recopilan y almacenan los datos de consentimiento de los clientes, lo que permite a los anunciantes un seguimiento de las preferencias y permisos de privacidad de las personas.
Los especialistas en marketing también priorizan los datos de origen, y el 58% de los encuestados está de acuerdo o totalmente de acuerdo con que tienen una estrategia para recopilar activamente datos de origen de los clientes. Los first data party no solo cumplen con las reglamentaciones, sino que también brindan a las marcas la oportunidad de identificar y comprometerse con los clientes que realmente desean saber de ellos.
Al igual que el GDPR de Europa, CCPA alienta a las empresas a tener una estrategia de minimización de datos. Es decir, las empresas no deben conservar los datos que no necesitan. En este entorno, los especialistas en marketing pueden pasar de grandes datos a datos más pequeños, más inteligentes y más seguros, para cultivar relaciones con comunidades más pequeñas, y de nicho, de consumidores opcionales,