Con más de 15 proyectos audiovisuales en los últimos años —y en cuatro películas presentes en el festival de este año—, IPG Mediabrands Entertainment refuerza su posición como agente clave en la creación de contenido relevante, eficaz y alineado
Un evento con representantes de Atresmedia Cine, RTVE, Morena Films, Películas Pendelton, The Mediapro Studio, TOUS, DAZN, Wakai Media y el SSIFF
Poncho García-Valenzuela, director general de IPG Mediabrands Entertainment, señala que esta nueva unidad no nace de cero, sino como evolución natural
IPG Mediabrands da el paso decisivo en su trayectoria en el sector audiovisual con la presentación oficial de IPG Mediabrands Entertainment, su unidad especializada en Brand Entertainment, en el marco de la 28ª edición del Festival de Cine de Málaga.
Con más de 15 proyectos audiovisuales en los últimos años —y en cuatro películas presentes en el festival de este año—, la compañía refuerza su posición como agente clave en la creación de contenido relevante, eficaz y alineado con las nuevas formas de consumo.
El evento, celebrado en La Villa del Mar, espacio de innovación y tendencias del Festival, reunió a más de un centenar de profesionales del sector —incluyendo representantes de Atresmedia Cine, RTVE, Morena Films, Películas Pendelton, The Mediapro Studio, TOUS, DAZN, Wakai Media y el SSIFF— para debatir sobre el futuro del entretenimiento, el papel de las marcas y los nuevos modelos de financiación y creación de contenidos.
Una propuesta de valor basada en la experiencia y la innovación
Poncho García-Valenzuela, director general de IPG Mediabrands Entertainment, señala que esta nueva unidad no nace de cero, sino como evolución natural de un trabajo consolidado:
“Más que dicho y hecho, hemos optado por hecho y ahora decimos. Esta jornada muestra el valor de unir a anunciantes, productoras, medios y plataformas para crear contenido de valor, relevante para la audiencia y eficaz para las marcas”.
IPG Mediabrands Entertainment ha sido clave en proyectos como OSO: Historia de un icono (TOUS), Discovering Canary Islands, El Clásico Golf Cup, Campeonex, La Academia, Quién es Quién o Mikaela, que marcan el camino hacia un modelo donde las marcas se convierten en coproductoras de contenido, impulsando narrativas que conectan emocionalmente con sus públicos y generan un impacto de negocio real.
Las marcas como coproductoras: un nuevo paradigma
A lo largo de la jornada, expertos de empresas e instituciones debatieron cómo las marcas pueden y deben integrarse de forma activa en la creación de contenido audiovisual. En la mesa redonda “De un contenido audiovisual a una marca de entretenimiento”, Rosa Pérez (Atresmedia Cine), Pilar Benito (Morena Films), José Pastor (RTVE), Ghayth Fawzat (IPG Mediabrands) y Luis Manso (Películas Pendelton) coincidieron en que la colaboración entre marcas y creadores debe ir más allá del product placement: debe tratarse de una alianza estratégica desde el origen del proyecto.
También se puso el foco en el uso de tecnología, IA y analítica avanzada como herramientas clave para medir, optimizar y potenciar el impacto de los contenidos, en la ponencia “La ciencia del éxito”, a cargo de Mapi Merchante y Diego Blanco, ambos del equipo de IPG Mediabrands.
Casos de éxito y métricas: Discovering Canary Island
Los proyectos presentados en el Festival no solo destacan por su valor creativo, sino también por sus resultados. Discovering Canary Islands, por ejemplo, logró un 29% de conversión a visita física a las islas, mientras que el documental OSO incrementó en un 48% la percepción positiva de la marca TOUS.
Durante la sesión vespertina, Nacho Cámara profundizó en el cambio de paradigma hacia un modelo de “elección” en lugar de “interrupción”, mostrando cómo las marcas que apuestan por el entretenimiento generan vínculos más duraderos y auténticos con sus audiencias.
Mesa sobre Sport Entertainment, con representantes de DAZN y Wakai Media
La jornada finalizó con una mesa sobre Sport Entertainment, con representantes de DAZN y Wakai Media, destacando cómo el deporte también territorio fértil para el contenido de marca.
“Las marcas pueden jugar un papel decisivo como coproductoras…»
La presencia de IPG Mediabrands Entertainment en el Festival de Málaga no solo supuso su presentación oficial, sino también la confirmación de una estrategia que ya está dando frutos y marcando una nueva dirección para la industria. Con su participación en proyectos relevantes y su apuesta decidida por el conocimiento, la tecnología y la colaboración, la compañía se posiciona como un socio estratégico imprescindible tanto para marcas como para creadores.
“Las marcas pueden jugar un papel decisivo como coproductoras, financiadoras y comunicadoras de contenido original. No se trata de integrarse en una historia, sino de ayudar a contarla desde el principio”, concluyó García-Valenzuela.