Javier Acebo de PublicisGroupe,  Premio a la ponencia más innovadora de #Aedemotv2025 con «Prisa y Pausa»

Javier Acebo, Director de Insights en Publicis Groupe,   Premio AIMC a la Ponencia más Innovadora por «Prisa y Pausa»

Acebo propuso en la 40ª edición del Seminario AedemoTV 2025, que incorporar pausas estratégicas en los procesos creativos y en la planificación publicitaria puede mejorar la conexión con las audiencias

​En la reciente 40ª edición del Seminario AedemoTV 2025, celebrada en A Coruña, Javier Acebo Barreiro, Director de Insights en Publicis Groupe, fue galardonado con el Premio AIMC a la Ponencia más Innovadora por su presentación titulada «Prisa y Pausa». ​ 

En «Prisa y Pausa», Acebo abordó la dicotomía entre la velocidad imperante en la sociedad actual y la necesidad de detenerse para reflexionar en el ámbito de la comunicación. Acebo propuso que, en un mundo dominado por la inmediatez, incorporar pausas estratégicas en los procesos creativos y en la planificación publicitaria puede mejorar la conexión con las audiencias.

«En Prisa y Pausa,  lo que hemos querido es traer un problema social en  el que todos vivimos, el mundo de la velocidad y de la prisa en que no nos da tiempo a nada ni a parar por nada y traerlo hacia nuestro mundo de la comunicación  para ayudar a solucionar al menos una parte de esos problemas…»

Se trata de una pausa de muchas maneras: la pausa a nivel creativo, la pausa como manera de pensar en quién, o a qué público atacar y de qué manera. La pausa también como emoción, o como los estímulos que necesitamos para que emocionen a ese público y por último -y seguramente lo más representativo, lo más cercano y lo que más tenga que ver con el premio que nos han dado- es utilizar la pausa para conectar con la  gente y eso tiene que ver con que la televisión ya necesita un complemento».

«La televisión lineal por supuesto sigue funcionando y sigue llegando a mucha gente pero tenemos que empujarla un poquito más y eso lo podemos hacer  gracias a la segmentación, gracias a la tecnología, gracias a los ID’s  para llegar a los distintos individuos -estén donde estén consumiendo –  y sde eso es de lo que hemos estado hablando en nuestra ponencia.

¿Qué le preocupa después de la oferta final de consenso, de dato único,  multiplataforma, etcétera que parece que renace de sus cenizas?

«Yo tengo fe, soy un tío optimista en general y creo que esta vez es la buena. Creo que hay  muchos actores clamando por esa métrica consensuada, y aunque es cierto que es mucho más difícil el consenso que la tecnología,  la tecnología a veces parece difícil pero ese no es el problema, no es el límite… «.

«La dificultad que  tenemos ahora es ponernos todos de acuerdo y llegar a una métrica que nos permita medir el mundo audiovisual -pero no el audiovisual de antes sino el mundo audiovisual de ahora- y en el mundo audiovisual de ahora hay muchos más actores, muchas más pantallas y tenemos que llegar a la manera de ponernos de (2:00) acuerdo en cómo medirlo, estamos en ello.

Acebo destacó la importancia de la pausa en diversos aspectos:​

  • Creatividad: Tomarse el tiempo necesario para desarrollar ideas más profundas y relevantes.​
  • Estrategia: Reflexionar sobre el público objetivo y las mejores maneras de alcanzarlo.​
  • Emoción: Generar contenidos que realmente emocionen y resuenen con la audiencia.​
  • Conexión: Utilizar la pausa para complementar la televisión lineal con tecnologías y segmentaciones avanzadas, llegando a los individuos sin importar dónde consuman contenido.​

 

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email