La búsqueda por voz se consolida como un canal prioritario en 2019.

Luis Esteban, CEO ,iProspect España, programapublicidad,

El 88% de los responsables de marketing priorizarán la confianza en su marca como eje para llegar al consumidor   La Ecuación de Confianza define las pautas para profundizar en la relación con los consumidores iProspect, la agencia global líder de marketing y performance digital perteneciente al grupo internacional Dentsu Aegis Network, presenta el estudio Future Focus 2019: Buscando la confianza. El informe concluye que las empresas que basan sus estrategias de negocio en la credibilidad, la relevancia y la confiabilidad a través de todos sus canales de marketing verán que obtienen grandes resultados dentro de la economía digital.

 

Para Luis Esteban, CEO de iProspect España: «A medida que las empresas continúan transformándose en la economía digital, las marcas exitosas se diferenciarán a través de su capacidad para establecer relaciones únicas con sus clientes más valiosos, asegurando que el tiempo sea bien empleado y el valor se intercambie equitativamente para conseguir la confianza del consumidor como objetivo primordial».

 

Las conclusiones se han obtenido a partir de entrevistas a más de 300 especialistas de marketing y líderes mundiales en un amplio espectro de marcas, incluidas compañías FTSE 100 y Fortune 500. En ellas se muestra que la confianza está a la vanguardia a nivel mundial, ya que el 88% de los especialistas en marketing hace de la confianza en su marca una prioridad para 2019. Además, las marcas consideran que ganarse la del consumidor es vital para el crecimiento del negocio y el 76% afirma que es importante para que los consumidores compren su marca.

 

El medio digital jugará un papel claro en esto, con un 34% que indica que la búsqueda por voz es su canal de marketing emergente prioritario en 2019, y un 60% cree que el crecimiento de la inteligen

 

iProspect ha definido la Ecuación de Confianza que utiliza para descubrir cómo las marcas pueden aprovechar el marketing digital para profundizar en su relación con los consumidores. De esta manera, es capaz de explorar el impacto digital en la confianza en una era en la que vivimos con interrupciones continuas y que, inevitablemente, tiene implicaciones para todos nosotros:

Construir la confianza. Al final, se trata de que las marcas sean percibidas de manera creíble y generen un vínculo duradero con su público. Para ello, debemos tener en cuenta tres aspectos que nos guían en la búsqueda de esta confianza: Credibilidad en la era de la duda: se trata del rol del propósito en la economía digital y cómo los beneficios inmediatos para las marcas se otorgarán a aquellos que pueden usar lo digital para construir y reforzar su credibilidad ante los consumidores. No es fácil en un mundo en el que las noticias falsas y la desinformación han alcanzado una sofisticación sin precedentes, pero no es imposible. ¿Cómo hacerlo?

1. Integrando un propósito en la organización.

2. Haciendo del contenido, las búsquedas y las RRSS los catalizadores de la credibilidad.

3. Recapacitando sobre cómo la tecnología puede ayudar en la relación de la marca con las personas. Confianza=credibilidad + relevancia + fiabilidad Credibilidad: capacidad de ser percibido como una fuente de verdad. Relevancia: conseguir diseñar soluciones personalizadas y accesibles para los consumidores. Fiabilidad: brindar experiencias que cumplan con las expectativas de los clientes de manera consistente y conveniente en cada una de las interacciones con una marca.

 

Relevancia en la era del ruido: es el aumento de la disminución de la atención de los consumidores dentro de un panorama cada vez más fragmentado. Las marcas exitosas serán aquellas que se centren en experiencias relevantes, superen la afluencia de contenido digital y comprendan el sesgo cognitivo para mejorar la experiencia. ¿Qué pasos hay que seguir?

1. Aprovechar los datos para diseñar experiencias más individualizadas.

2. Integrar lo digital en la vida cotidiana de las personas buscando activaciones offline.

3. Ser parte de la revolución de la asistencia por ejemplo, a través de atención al cliente. Confiabilidad en la era de la conveniencia: es una opinión formada por individuos a partir de sus propias interacciones y su percepción de cómo otros interactúan con la marca.

 

Los puntos clave para lograr el éxito son:

 

1. Revisar la verdadera conveniencia de las propiedades digitales de la marca. Para ello, hay que auditar la experiencia ofrecida para garantizar el aprovechamiento al máximo del tiempo de los usuarios.

2. Convertir los medios propios en soluciones a través de las cuales los consumidores nunca experimenten una interrupción en el proceso de compra.

3. Aprovechar las plataformas de comercio siendo proactivos para la optimización de la venta. Conclusiones Fomentar la confianza debe ser un trabajo constante para alimentar la integridad y la transparencia de una marca. Solo aquellas que escuchen y se involucren más con el consumidor serán capaces de detectar sus errores para recuperar esa confianza en caso de pérdida de la misma.

La tecnología cambiará las demandas y normas de los consumidores y, además, borrará la línea entre la información y la emoción. Finalmente, así como los consumidores exigirán verdad a las marcas, estas intentarán comprender más profundamente las prioridades de sus clientes. Disponible para descarga aquí.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email