La Comisión de Industria Publicitaria presenta Guía de Estándares de Ad Viewability ante 50.000 millones $ en fraude.

La Comisión de Industria Publicitaria (CIP) ha presentado en un Seminario, en Repsol, la Guía de Estándares de Ad Viewability, para dar a conocer las acciones que ha llevado a cabo poniendo en valor el trabajo conjunto de la industria. Para Begoña Elices, Directora General de la Comunicación y Presidencia de Repsol y Presidenta de la Asociación Española de Anunciantes, se trata de «un órgano en el que estáis todos representados. Para Elices el Seminario «es una muestra de la pujanza de la comisión de industria publicitaria en que estáis todos representados y esa es su grandeza». «Si quieres ir muy rápido ve solo, pero si quieres llegar muy lejos ve acompañado y eso sucede con la eficacia de las políticas que estamos promoviendo, con las que esperamos llegar pronto muy lejos».

Lidia Sanz, directora general de la aea y Reyes Justribó, directora general del IAB Spain explicaron en la presentación explicaban en Seminario Guía de Estándares de Ad Viewability, que en España -según IAB – la inversión digital es el primer medio de inversión y sigue en crecimiento. En España es el 30% de total inversión con crecimiento, con 9,3% de crecimiento y un mercado cada vez mas maduro y con mayor porcentaje de inversión de anunciantes» señaló Justribó.

Para Lidia Sanz «hay datos preocupantes como las declaraciones de Procter o el Presidente de la Federación de Anunciantes o de la CEO de Maxus, que requieren estándares y buenas práctica de confianza y credibilidad en el mercado . Sanz comentó que estos datos de agencias y anunciantes dejaban en precario la confianza en la inversión publicitaria en el medio digital». Lindsey Pattinson, -señalaba Sanz- daba datos preocupantes. «En seis años hemos pasado pasabamos de 21 millones de usuarios de adblockers a 616 millones, mientras el fraude alcanza 50.000 millones de dólares y más de 700 millones de euros perdidos por las marcas en UK en anuncios no vistos». Datos que nos llevan a tomar esta decisión de parar estos datos tan alarmentes. Un gran reto con la creación enmarzo del 2017 para crear un entorno seguro de credibilidad y diálogo en entorno tornos digital. y siguen sumándose asociaciones»

Los objetivos para empezar a funcionar -señaló Justribó- son mejorar credibilidad y transparencia en industria publicitaria digital, definiendo estándares del Mercado y códigos de buenas practicas y controles necesarios para estandares y códigos involucrando a todos los actores del ecosistema».

Se trata de las asociaciones Española de Anunciantes (aea); Asociación de Agencias de Medios (AM); Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria (AEACP); Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC); Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol); la Interactive Advertising Bureau (IAB Spain); Oficina de la Justificación para la Difusión (OJD); Agencias de España; Asociación de Marketing Móvil (MMA) y Federación de Empresas de Publicidad y Comunicación (FEDE).

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email