La televisión lidera la inversión con 1.289,6 millones de euros, un incremento del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior
Le sigue el segmento de Search (búsqueda online), que creció un 2,7% hasta alcanzar 650,6 millones
Pedro Villa: En este tercer trimestre, especialmente en agosto y septiembre, «observamos cierta inestabilidad en la gestión de la inversión publicitaria»
«Medios con un componente digital fuerte, que venían creciendo de forma destacada, han mostrado un comportamiento plano e incluso con leves descensos en septiembre”
La inversión publicitaria en España alcanzó los 4.193,9 millones de euros de enero a septiembre de 2024, lo que representa un aumento del 4,2% en comparación con el mismo periodo de 2023, de acuerdo con el último informe de InfoAdex.
Este incremento se ha visto impulsado principalmente por el crecimiento en medios digitales, como las redes sociales y las plataformas de búsqueda online, así como por el buen desempeño de la televisión
Según el nuevo enfoque de InfoAdex, sobre la inversión en componentes digital y no digitales, los medios digitales han cobrado un protagonismo importante. El análisis incluye el aporte de websites en prensa, radio y televisión, soportes digitales en el sector exterior, audio online en radio y Connected TV (CTV) en televisión.
Para Pedro Villa, director del Estudio de Inversiones Publicitarias hay fluctuaciones en el comportamiento del mercado a lo largo del año: “En este tercer trimestre, especialmente en agosto y septiembre, hemos observado cierta inestabilidad en la gestión de la inversión publicitaria». «Medios con un componente digital fuerte, que venían creciendo de forma destacada, han mostrado un comportamiento plano e incluso con leves descensos en septiembre”.
No obstante, Villa afirma que las estimaciones para el último trimestre son positivas, con una recuperación en octubre y una expectativa de crecimiento para los meses finales del año. «Coincidimos en prever que la inversión publicitaria para 2024 cierre con un crecimiento de entre el 4% y el 5%».
Tabla de Inversión Publicitaria por Medios (Enero-Septiembre 2024)
Medio | Inversión Ene-Sep 2024 (Millones €) | Crecimiento vs. Ene-Sep 2023 (%) |
---|---|---|
Televisión | 1.289,6 | +3,5% |
Search (Búsqueda online) | 650,6 | +2,7% |
Redes Sociales | 567,6 | +8,4% |
Diarios y Dominicales | 507,2 | -0,8% |
Radio | 387,0 | +6,1% |
Websites (no incluye otros medios digitales) | 322,4 | +8,2% |
Exterior | 304,6 | +6,1% |
Revistas | 152,9 | +2,6% |
Cine | 12,1 | +6,0% |
Total Inversión Publicitaria | 4.193,9 | +4,2% |
Detalles de la inversión por medios: TV lidera inversión
La televisión lidera la inversión con 1.289,6 millones de euros, un incremento del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Le sigue el segmento de Search (búsqueda online), que creció un 2,7% hasta alcanzar 650,6 millones de euros. En tercer lugar, las redes sociales muestran un crecimiento destacado del 8,4%, situándose en 567,6 millones de euros.
Los Diarios y Dominicales fueron el único segmento con una caída en su inversión, de un 0,8%,
Sin embargo, no todos los medios experimentaron un crecimiento. Los Diarios y Dominicales fueron el único segmento con una caída en su inversión, de un 0,8%, sumando 507,2 millones de euros. En contraste, la radio aumentó su inversión un 6,1%, mientras que Exterior y Websites (excluyendo otros medios digitales) también vieron un incremento del 6,1% y 8,2% respectivamente.
Evolución de la televisión lineal y grupos nacionales
La televisión lineal ha experimentado un crecimiento más moderado, aumentando un 1,9% en comparación con el mismo periodo de 2023, alcanzando los 1.142,7 millones de euros. Dentro de este segmento, las televisiones nacionales en abierto incrementaron su inversión en un 2,5%, representando el 90,1% de la cuota de mercado en televisión. En particular, Mediaset España y Atresmedia crecieron un 2,0% y 3,3% respectivamente, sumando 472,9 millones y 480,9 millones de euros.
Por otro lado, las televisiones autonómicas experimentaron una caída del -6,1%, mientras que los canales de pago prácticamente se mantuvieron estables con un leve descenso del -0,1%.
Perspectivas y análisis de los medios digitales
InfoAdex prevé que la digitalización y la incorporación de medios no tradicionales en los informes continuarán impulsando la inversión en estos sectores, reflejando el cambio en las estrategias de los anunciantes hacia una mayor diversificación y adaptación digital.