«Movilizando El Futuro», La Semana Europea de Movilidad concluye patrocinada por Volvo Car España y GroupM Spain
Los temas clave durante el evento fueron la electrificación, la colaboración público-privada y la innovación como vectores fundamentales para lograr una movilidad más limpia en el futuro
Bajo el lema de «Movilizando El Futuro», la Semana Europea de la Movilidad se cerró con un evento organizado por eltiempo.es, patrocinado por Volvo Car España y respaldado por GroupM Spain. Un evento con líderes, startups y representantes gubernamentales para debatir el presente y el futuro de la movilidad sostenible en España y Europa.
Con el patrocinio de Volvo Car España y el impulso de GroupM Spain, a través de su proyecto de inversiones responsables Responsible Investment Framework (RIF), eltiempo.es se cerró la Semana Europea de la Movilidad tras haber lanzado un especial monográfico con diferentes noticias y voces autorizadas para concienciar sobre la importancia y abordar la realidad de la movilidad limpia en España y Europa.
Entre los temas clave que se discutieron durante el evento estuvieron la electrificación, la colaboración público-privada y la innovación como vectores fundamentales para lograr una movilidad más limpia en el futuro. Los participantes compartieron compromisos y soluciones para abordar los desafíos medioambientales y promover un cambio hacia la sostenibilidad en el sector de la movilidad.
José María Galofré, Consejero Delegado y CEO de Volvo Car España, aprovechó para presentar el nuevo modelo EX30, el vehículo más sostenible de la historia de la marca, que reduce significativamente la huella de carbono en su proceso de producción. Además, destacó el enfoque de Volvo en la sostenibilidad más allá de la fabricación de vehículos.
En cuanto a la infraestructura de carga para vehículos eléctricos, se resaltó la importancia de seguir expandiendo la red de puntos de carga para impulsar la adopción de vehículos eléctricos y reducir las emisiones contaminantes.
Jorge Muñoz, Responsable de Smart Mobility de Iberdrola España, compartió la visión de la compañía de incorporar energía limpia en todas sus áreas y colaborar con diversos actores para avanzar hacia una movilidad sin emisiones.
El Director de Movilidad de CaixaBank, Xavier Oms, enfatizó la importancia de acercar la movilidad eléctrica a todos los usuarios y facilitar el acceso a vehículos sostenibles a través de la financiación responsable.
El evento también destacó la necesidad de adoptar un enfoque integral para promover la movilidad sostenible, incluyendo la comunicación responsable como un medio para concienciar a la sociedad sobre la importancia de la sostenibilidad en la movilidad.
Electrificación, colaboración público-privado e innovación: vectores para la movilidad limpia del mañana
Foto: De izquierda a derecha: Emilio Froján, Co-fundador y CEO de Velca, Elena Galante, Directora del Observatorio de la Movilidad Sostenible, Mario Picazo, Meteorólogo y Experto en Cambio Climático de eltiempo.es, José María Galofré, Consejero Delegado y CEO de Volvo Car España; Xavier Oms, Director de Movilidad de Caixabank; Jorge Muñoz, Responsable de Smart Mobility de Iberdrola España; Helena Gonzalez, Sales Director de eltiempo.es, Federico Jiménez de Parga,Coordinador General de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; Javier Caballero, Head of Marketing en Continental España y Sebas Muriel, CEO en GroupM Spain.
‘Movilizando El Futuro’, de eltiempo.es feu resumido por Sebas Muriel, CEO de GroupM Spain como “concienciación y colaboración entre todos los agentes de la cadena de valor para seguir avanzando en sostenibilidad”.
Con el objetivo de reducir el impacto medioambiental de la movilidad urbana en el año 2030, las empresas españolas prometió ponerse manos a la obra.
En cifras, el sector del transporte en nuestro país es responsable de más del 40% de emisiones de gases contaminantes y del 30% de gases de efecto invernadero. Por esta razón, es necesario adoptar soluciones inmediatas para promover el cambio basado en la sostenibilidad.
El sector del automóvil en España continúa avanzando hacia la descarbonización
El sector del automóvil en España continúa avanzando hacia la descarbonización apostando por energías renovables, mayor número de puntos de recarga para coches eléctricos y tecnologías que aumentan la seguridad en carretera. El Programa MOVES III del Gobierno apoya estos objetivos ampliando las ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos para continuar fomentando la movilidad eficiente y sostenible.
José María Galofré, Consejero Delegado y CEO de Volvo Car España, compartió la necesidad de soluciones inmediatas en el encuentro: el nuevo modelo EX30, es el vehículo más sostenible de la historia que llega a reducir en más de un 30% la huella de carbono en su proceso de producción, y For Life, el posicionamiento de la marca que llega más allá de la fabricación de los vehículos.
«Apostar por la generación renovable nos ha permitido llegar a ser líderes en Europa. Nuestra visión sostenible permanece mientras que el entorno se transforma».
Para el Responsable de Smart Mobility de Iberdrola España , Jorge Muñoz, los compromisos de la compañía se alinean con la búsqueda de incorporar energía limpia a todas sus áreas: ”nuestro plan es seguir trabajando con todos los stakeholders para dar soluciones y facilitar los recursos necesarios. Seguimos poniendo el foco en Europa para cerrar el ciclo cero emisiones”.
«Asimismo, la barrera económica es otra de las preocupaciones de los ciudadanos para acceder a un vehículo electrificado. Entidades de referencia como CaixaBank son conscientes de esta problemática y desde hace años trabajan para facilitar el acceso a vehículos sostenibles a sus clientes.»
Para Xavier Oms, Director de Movilidad de Caixabank, están “destinando mucha comunicación para acercar la movilidad eléctrica a todos los usuarios, para poder llegar a aumentar el porcentaje de matriculación del 4%”. En este punto, desde la empresa trabajan la sostenibilidad como uno de sus puntos core que incluyen en su visión, compromisos y kpis a corto y largo plazo.
Estamos sensibilizados con la reutilización. Entendemos que la movilidad debe ser sostenible y creemos que tiene que ser accesible para todos, y ahí nuestra misión es acercar los coches verdes en las ciudades y pueblos
Desde el área de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Federico Jiménez de Parga, Coordinador General, destacó las principales cifras de movilidad: “el 46% de los movimientos se realizan en transporte privado, el 30% de los ciudadanos va a pie y el 0,5% en bicicleta”.
La gente cada vez es más consciente que tiene que haber una sociedad concienciada con el medioambiente. El crecimiento económico está sujeto a un respeto económico, una movilidad más eficiente
La cadena de valor que piensa en el futuro de la movilidad
“Todos los neumáticos usados se llevan a lugares de clasificación y reutilización en España. Tenemos un sistema de residuos y trabajamos en la extracción de materiales, producción y reciclaje para volver a incorporarlo en la ecuación”, explicó Javier Caballero, Head of Marketing en Continental España.
Tan importante es transformar los hábitos de movilidad en las ciudades como ser conscientes del proceso de fabricación y producción que conllevan. El objetivo es claro: llegar a ser 100% sostenibles, con huella cero, en el año 2050.
Comunicación responsable como conector de la transformación social
«Somos un conector entre las marcas y los medios de comunicación en el que asumimos el rol de concienciar progresivamente a la sociedad. Queremos hacer más accesible la comunicación sostenible» señaló Sebas Muriel, CEO en GroupM Spain que subrayó cómo trabajan desde las agencias del grupo y, en concreto desde Mindshare, EssenceMediacom y Wavemaker, responsables de la gestión en medios de Volvo, Continental y el Ayuntamiento de Madrid, en el último eslabón de la cadena de valor, la comunicación.
Para Muriel “muchas marcas buscan de forma natural elementos que se vinculen con diversidad y sostenibilidad para generar un impacto positivo en la sociedad tan cambiante. Nosotros apostamos por nuestro proyecto estratégico Responsible Investment Framework (RIF), en el que identificamos la huella de carbono de cada acción e invertimos esfuerzos en reducirla o eliminarla”.