Presentación del libro «Incontratables» de Sixto Arias en el Ateneo de Madrid

Presentación del libro «Incontratables» de Sixto Arias en el Ateneo: «Los 50 marcan el inicio de la libertad profesional»

Sixto Arias presentó su nuevo libro, «Incontratables», en el histórico Ateneo de Madrid. Un manifiesto generacional sobre cuando la experiencia y la reinvención se dan la mano

«Incontratables nació de una serie de reflexiones escritas. La titulada “Nadie me va a contratar”, se volvió viral….

David Vivancos: “Los robots humanoides convivirán con nosotros antes del final de esta década. Y costarán lo que un coche”

Una reflexión colectiva sobre el paso del tiempo, la reinvención, el trabajo y el rol de la inteligencia artificial en el futuro laboral

“Todo empieza a los 50”. Con esta frase Sixto Arias, empresario y pionero en el ámbito del marketing móvil y tecnologías emergentes, Fundador de Movilisto y Mobext, presentó su nuevo libro, «Incontratables», en el Ateneo de Madrid. Más que una presentación editorial, el evento se convirtió en una conversación generacional, un reflexión colectiva sobre el paso del tiempo, la reinvención, el trabajo y el rol de la inteligencia artificial en el futuro laboral.

Arias defendió la tesis de que, lejos de ser una edad de retirada, los 50 marcan el inicio de la libertad profesional si se ha cultivado la experiencia, la red de contactos y cierta autonomía financiera. Aseguró sin ambages: “Cuando pasas de los 50, las empresas no te quieren. Y eso puede ser una bendición si sabes qué hacer con tu libertad”.

El autor fue acompañado con una mesa redonda  con Eva Ivars, CEO de Afflelou Iberia; Ricardo Urías, creador de la Academia de Curiosos; Ismael El-Qudsi, emprendedor tecnológico; David Vivancos, experto en inteligencia artificial y Pilar Trucios, especialista en reinvención ejecutiva. Cada uno compartió su visión, experiencia y consejos prácticos para quienes enfrentan la llamada “tercera mitad profesional”

 

«Incontratables nació de una serie de reflexiones escritas. La titulada “Nadie me va a contratar”, se volvió viral….

 

Arias explicó que Incontratables nació de una serie de reflexiones escritas a diario durante más de 250 días. Una de ellas, titulada “Nadie me va a contratar”, se volvió viral. “Ese artículo cambió todo. Me di cuenta de que no es malo que no te quieran. Es una oportunidad para empezar a jugar a tu manera”, relató. Su tesis central se sostiene sobre tres certezas difíciles —las empresas no buscan talento sénior, los salarios no se corresponden con la experiencia, y pocos han planificado bien su retiro—, y dos grandes activos: la red profesional y la sabiduría acumulada.

Eva Ivars coincidió con esa visión. “El mundo corporativo no siempre da espacio a la innovación desde los 50, pero si uno tiene inquietud, se puede reinventar desde dentro”, afirmó. Ivars, que dirige Afflelou desde hace 14 años, explicó cómo ha buscado retos intelectuales más allá del retail tradicional: “He pasado por todas las escuelas de negocio posibles y comparto mis aprendizajes en redes para mantenerme relevante”. Defendió también la franquicia como una vía de emprendimiento segura para mayores de 50 años: “Hay perfiles con gran oficio que nunca han gestionado una nómina. Las franquicias bien estructuradas pueden ser su mejor paracaídas”.

Pilar Trucios abordó el problema desde la psicología profesional. Fundadora de Experience Ahead y mentora de más de 300 directivos mayores de 50, señaló que muchos no se reinventan por falta de urgencia. “Viven relativamente bien, y eso adormece la actitud. Pero si no tienes salud o te quitan la nómina, espabilas”, advirtió. A su juicio, el principal obstáculo es la falta de autoestima comercial: “Hemos hecho maravillas para otros, pero somos nulos vendiéndonos a nosotros mismos”.

En la otra cara del espectro generacional, Ismael El-Qudsi, que a sus casi 50 acumula tres empresas exitosas, aportó el relato del emprendedor sin referentes. “Vengo de una familia que soñaba con que trabajara en Telefónica. Cuando me fui a Microsoft, mi madre lloró. No entendía que eso era éxito”. Hoy, dice, emprender fue su única opción: “Estaba divorciado, con 20.000 euros en el banco. No podía fallar”.

Urías: “La clave es echarte tú antes de que te echen

Ricardo Urías, fundador de la Academia de Curiosos y exdirectivo de Havas y Publicis , planteó una idea que resonó en el público: “La clave es echarte tú antes de que te echen. Pero con la mochila preparada”. Reivindicó la necesidad de aprender a improvisar con recursos acumulados durante la etapa corporativa. “No hay que esperar a tener 60 para hacer lo que te apetece. Empieza antes”, aconsejó. Desde su plataforma, impulsa el pensamiento transversal en torno a grandes preguntas existenciales: el tiempo, el propósito, la rebeldía o la conciencia.

Eva Ivars, CEO de Afflelou Iberia destacó las Franquicias como fórmula de «emprendimiento  con paracaídas”

Eva Ivars, CEO de Afflelou Iberia  defendió el aprendizaje continuo y la adaptación desde dentro del sistema con la franquicia. La reinvención también ocurre desde dentro de la empresa si se mantiene viva la curiosidad. Eva Ivars destacó las Franquicias como fórmula de emprendimiento estructurado. Un modelo adecuado para perfiles con experiencia pero sin bagaje de gestión empresarial para “emprender con paracaídas”.

Pilar Trucios, empresaria y ex subdirectora del diario  Expansión  abordó el problema desde la psicología profesional. Fundadora de Experience Ahead y mentora de más de 300 directivos mayores de 50, señaló que «muchos no se reinventan por falta de urgencia.» “Viven relativamente bien, y eso adormece la actitud. Pero si no tienes salud o te quitan la nómina, espabilas”, advirtió. A su juicio, el principal obstáculo es la falta de autoestima comercial: “Hemos hecho maravillas para otros, pero somos nulos vendiéndonos a nosotros mismos”. 

Vivancos presentó su nuevo concepto: la artificiología, sobre «futuros seres artificiales con conciencia»…

David Vivancos cerró el acto con un análisis de la inteligencia artificial como aliada del tiempo humano. “Puede y debe quitarnos trabajo”, afirmó. “El tiempo es finito, y si una IA lo libera, ganamos todos”.

Autor de cuatro libros sobre IA, presentó su nuevo concepto: la artificiología, disciplina que estudia a los futuros seres artificiales con conciencia. “Ya no es ciencia ficción. Habrá millones de robots humanoides conviviendo con nosotros antes de 2030”, aseguró. También advirtió que, aunque los modelos son cada vez más empáticos y creativos, la conciencia sigue siendo un rasgo no alcanzado: “Estamos solo al 3% en conciencia artificial, pero muy por encima del 60% en comprensión del lenguaje o capacidad creativa”.

CONCLUSIONES DEL EVENTO

TemaDeclaración ClaveLo dijo…
1Discriminación laboral por edad“Cuando pasas de los 50, las empresas no te quieren. Y eso es un hecho, no una opinión.”Sixto Arias
2Libertad financiera como vía de escape“Si puedes decir ‘no’ a un trabajo, es que has hecho los deberes antes.”Sixto Arias
3Incontratables: dos perfiles“Hay dos tipos: al que nadie quiere contratar, y al que ya no quiere ser contratado.”Sixto Arias
4El valor del networking maduro“Cuando has sido generoso, cuando has ayudado, eso te vuelve. Tu red vale oro.”Sixto Arias
5Formación continua e innovación“Una CEO no tiene que saber de todo, pero a mí me gusta aprender como si lo necesitara.”Eva Ivars
6Emprender con paracaídas a los 50“La franquicia puede ser una excelente forma de emprender con estructura y red de seguridad.”Eva Ivars
7El miedo y la aversión al riesgo“Muchos de más de 50 no se reinventan porque no tienen necesidad urgente. Eso frena.”Pilar Trucios
8Falta de cultura de autopromoción“Somos brillantes vendiendo para otros, pero nos cuesta vendernos a nosotros mismos.”Pilar Trucios
9Emprender sin referencias“El gran problema en España es que los jóvenes no tienen referentes emprendedores cercanos.”Ismael El-Qudsi
10Crear la mochila antes de saltar“Lo inteligente es echarse uno mismo antes de que te echen. Pero con mochila preparada.”Ricardo Pérez
11IA como oportunidad, no amenaza“La IA debe quitarnos trabajo. Nos dará tiempo, y el tiempo es el mayor lujo que existe.”David Vivancos
12Inteligencia artificial general corpórea“Los robots humanoides convivirán con nosotros antes del final de esta década. Y costarán lo que un coche.”David Vivancos

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email