Vuelve Navegantes en la Red para conocer las últimas tendencias en el uso de Internet en España de la AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) .
AIMC pone en marcha la 23ª edición de su Encuesta a usuarios de Internet, Navegantes en la Red. Con su estudio, AIMC ofrecerá una visión completa de la evolución de Internet y el impacto de la transformación digital en nuestra sociedad.
Este año, y como no podría ser de otra forma, el estudio incidirá especialmente en cómo ha afectado la situación actual que vivimos a causa de la COVID-19 y cómo ha repercutido la pandemia tanto en nuestro día a día como en nuestra forma de conectarnos a Internet. Esta encuesta, realizada sin ánimo de lucro, no sería posible sin la participación de los Navegantes de toda España.
Hasta el próximo 13 de diciembre, los interesados en participar pueden acceder a la encuesta mediante su página oficial, así como a través de la propia página web de la asociación en www.aimc.es. Situación actual, teletrabajo, 5G y mucho más En sus más de dos décadas de análisis,
Navegantes en la Red ha anticipado las tendencias que marcarían el mundo de internet, gracias a las opiniones de los encuestados, considerados “marcadores de tendencias” en el uso de nuevas tecnologías.
- Los efectos de la pandemia en nuestra forma de conectarnos y usar la tecnología tendrán mucho peso en esta 23ª edición de la Encuesta a Usuarios de Internet de AIMC.
- Hasta el próximo 13 de diciembre, los usuarios de toda España podrán formar parte del estudio de referencia para conocer las tendencias de Internet en nuestro país
El cuestionario
Siguiendo este mismo objetivo, el cuestionario que ha elaborado AIMC para esta vigésimo tercera edición, incluye nuevos temas que interesan a todos los usuarios y analistas, como los cambios en el comportamiento digital de la población a causa de la pandemia, así como la evolución de sus conocimientos digitales o cómo ha variado su equipamiento tecnológico en los últimos meses.
Las novedades más destacadas:
• La instalación y opinión acerca de las aplicaciones de rastreo relacionadas con la COVID-19.
• El teletrabajo y las preferencias de los usuarios respecto a la forma de trabajar (desde casa o de forma presencial).
• Se incorporan nuevas cuestiones sobre las videollamadas y su utilización.
• La irrupción de las tarifas ilimitadas en móvil y la adopción del 5G.
• Nuevas preguntas relacionadas con el uso del móvil como tarjeta de crédito (tecnología contactless NFC), por lo que ya se preguntaba en la edición anterior del estudio.
• Suscripción a servicios de Cloud Gaming
• Opiniones sobre temas de relevancia en internet, como la utilización de los diferentes tipos de cookies y su normativa, la publicidad digital (tanto en internet como fuera de casa), el 5G o el uso de asistentes de voz.
Navegantes en la Red remonta sus orígenes a 1996 con el desarrollo de internet y de cómo la sociedad española ha ido cambiando su utilización y hábitos en su día a día, todo ello a través de las opiniones de los internautas más activos que responden de forma voluntaria a la encuesta.