Risto Mejide: «En España las credenciales son tremendamente aburridas. Cada vez es más importante cómo lo cuentas que lo que hayas hecho”…¿Qué sentido tiene tener categorías, en un festival en general?

Risto Mejide comenta a El Programa de la Publcidad ( con la colaboración de marketingdirecto.com) qué ha aprendido de esta edición del Festival de Cannes. » La perspectiva dentro de un jurado es muy diferente a la de fuera y le da otra capacidad de análisis de lo que está pasando. Pero partiendo del festival a mi me ha suscitado una reflexión sobre las categorías. ¿Qué sentido tiene tener categorías, en general? Es decir, que un GP comparta varias categorías señala que igual se están difuminando las fronteras entre formatos. Hoy da lo mismo que un maravilloso spot de Campofrío se vea en una maravillosa plataforma o en otra, o un programa de tv. Eso, creo, que no está suficientemente bien reflejado en los festivales y provoca muchos conflictos. Obviamente es un negocio pero hay muchas categorías y a nadie se le escapa que no es lo mismo inscribir en una categoría que en 17, una pieza. Pero eso no redunda en beneficio del sector. Al final lo que se debería de premiar es lo que la gante quiere. Y una definición de contenido que no es mía sino de toda la agencia, es muy rupestre; “Aquello por lo que la gente estaría dispuesta a pagar”.

Sobre qué se llevan de deberes de este festival señala Risto que “el storytelling”. “Un Festival o cualquier reunión de new business consiste en contar una historia que tú has hecho. La credenciales en España son tremendamente aburridas. Y no solo las nuestras, que son las que más. Debemos empezar a trabajar en un doble briefing para cualquier encargo o campaña de cliente. Uno es el briefing que nos han pedido y el otro es cómo lo vamos a contar. Cada vez es más importante cómo lo cuentas que lo que hayas hecho”.

Por qué pese a contar con destacados argentinos en nuestras agencias, aquí no se consiguen los mismos resultados que “ashá” y ellos siguen ganando premios, y aquí nos hemos quedado sin piezas ganadoras en tv… El futbol se nos da mejor…

“Afortunadamente. No lo sé. Para mi el gran reto de los españoles es creernos que podemos competir en ideas. No podemos podemos competir en mercado, en presupuestos y seguramente en globalidad, pero gracias a Dios existe una cosa que se llama tecnología que ha democratizado muchas cosas y nos permite estar a la altura de grandes agencias. Y Marc (Ros) ha puesto varios ejemplos. Decía que hay muchos Grand Prix cada día y comparto su opinión, lo que pasa es que hay que sacar pecho de eso y hacer un buen storytelling y no un bluf. Eso y luego una afirmación de Akqa que contextualiza lo que está ocurriendo en el mundo de la comunicación. El Director Creativo ejecutivo de Akqa Rei Inamoto decía que en los años cincuenta Bill Bernbach creo este sistema de duplas y a partir de ahi nació la publicidad moderna y hoy el Copy y arte se han integrado y lo que hace falta es que se una arte y programadores juntos. Eso nos llevamos a casa”…

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email