AGEP, FNEP, AM y Agencias de España ven riesgos elevadísimos por impacto de la centralización de compra de espacios de Publicidad Institucionales

AGEP, FNEP, AM y Agencias de España se han reunido para analizar el impacto en el sector de la centralización de compra de espacios publicitarios por parte de la Administración.
El pasado lunes día 26 de mayo, la Asociación General de Empresas de Publicidad (AGEP), la Federación Nacional de Empresas de Publicidad (FNEP), la Asociación de Agencias de Medios (AM) y Agencias de España; se reunieron, en la sede de la CEOE, para analizar la problemática derivada de los Pliegos del Acuerdo Marco para la compra de espacios publicitarios de campañas institucionales para la Administración General del Estado.

Tanto AGEP, como FNEP, AM y Agencias de España han mantenido varias reuniones con los responsables de llevar a cabo el proyecto de centralización de la compra de medios por parte de la Administración, aportando su experiencia y conocimiento de un sector tan particular y prestándose a aportar ayuda técnica para el diseño de los pliegos de una forma objetiva. Sin embargo, ninguna de sus consideraciones, que son comunes, han sido recogidas a la hora de elaborar los pliegos del concurso. Las tres asociaciones han manifestado los puntos comunes de desacuerdo frente a los pliegos publicados, que consideran inapropiados para el sector:

– En primer lugar, manifiestan que el hecho de seleccionar sólo a cinco empresas limita la libre competencia y no va a beneficiar a la Administración.

– Durante la vigencia del Acuerdo Marco (de dos años prorrogable hasta 42 meses) se deberán mantener los precios ofertados en un principio. Este compromiso afecta perniciosamente al sector de agencias de medios. Esta obligación, en un entorno de libre mercado, donde los precios dependen de los medios y se regulan por la oferta y la demanda, impone unos riesgos elevadísimos a las empresas pequeñas y medianas (sobre todo en un mercado en vías de recuperación y donde algunos medios están pendientes de aprobación de sus concesiones).

– No se recoge cláusula alguna respecto de bajas temerarias, que garantizaría la prestación de servicios en condiciones reales de mercado.

– Se sobrevalora el aspecto puramente económico, en detrimento de la creatividad y la estrategia en la planificación de las campañas en medios.

– No se incluye el apartado de remuneración a las agencias, por lo que no se contemplan las horas dedicadas al estudio, análisis, estrategia, gestión y compra, que se consideran gratuitas, así como todos los costes de herramientas, consumos, equipos, etc.

– Se echa en falta la inclusión de planteamientos que permitan cambios entre los seleccionados para la firma del Acuerdo Marco, permitiendo la salida voluntaria o expulsión del mismo.

– No se definen adecuadamente aspectos como adaptaciones de publicidades y otros, históricamente realizados por las agencias de publicidad.

Como resultado del análisis realizado, se considera que las medidas adoptadas por la Administración van a perjudicar seriamente a un sector tan fuertemente azotado por la complicada situación económica actual. AGEP La Asociación General de Empresas de Publicidad (AGEP), es una organización empresarial de ámbito estatal sin ánimo de lucro que desarrolla su actividad en el sector de publicidad. Es una entidad representativa del sector porque agrupa a todo tipo de empresas de la Comunicación Comercial. Se constituye en el año 1977 con el objetivo fundamental de apoyar a las empresas, a la profesión y al sector. FNEP La Federación Nacional de Empresas de Publicidad (FNEP), constituida en el año 1978, es la única organización de ámbito estatal que agrupa a 11 federaciones y asociaciones territoriales, así como a 18 empresas directamente federadas. FNEP representa a 20 organizaciones empresariales y a unas 1.200 empresas de los diferentes sectores de la industria publicitaria en toda España.

AM es la Asociación de Agencias de Medios que engloba a dieciocho empresas especializadas en la gestión de la estrategia, planificación y negociación de medios para las principales marcas que operan en nuestro país. Emplean a más de 3.000 personas y gestionan más del 80% de la inversión publicitaria de empresas, organismos e instituciones. La función de los asociados de la AM es proveer a sus clientes de las recomendaciones y de la ejecución de los planes que faciliten que las marcas con sus consumidores y usuarios de la forma más eficaz y rentable posible. Agencias de España es una organización profesional y empresarial, independiente, de ámbito nacional y sin ánimo de lucro formada por las principales empresas de capital mayoritariamente español que gestionan comunicación comercial e institucional de Marcas, Compañías e Instituciones en cualquiera de sus manifestaciones: agencias de publicidad, agencias de relaciones públicas, agencias de medios, agencias digitales, agencias de marketing directo, agencias de eventos, agencias de promoción, consultoría de marca, agencias de branding / identidad corporativa, agencias de marketing móvil, agencias de healthcare, etc.

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email