ANEIMO, y AEDEMO, anuncian una caida del -4,5% en facturación de 2011, hasta los 505 millones de euros, para el sector de la investigación en España.

Son los datos presentados este viernes por ANEIMO, Asociación de Empresas de Investigación de Mercados y Opinión, y AEDEMO, Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión, del sector de la investigación en 2011. La Cifra Neta de Negocios para el total del sector se estima en 505 millones de euros. El descenso del 4,5% trunca las expectativas hacia la estabilización, ya que tras el difícil año 2009 (-7,7%), en el año 2010 se consiguió ralentizar la caída a un -2,2%.Según el estudio un tercio de la recogida de datos es ya online: la suma de la medición de tráfico online, la toma de información por medios electrónicos y las entrevistas online ya suponen más de una tercera parte del total (34,1%), siendo este uno de los pocos segmentos que crece en el periodo. Aún así, en 2011 se ha frenado su ritmo de crecimiento respecto a años anteriores. Este hecho queda refrendado además por el incremento de dispositivos CAPI –entrevistas personales realizadas por ordenador- (+4,9%), lo cual supone una continua informatización de la toma de datos.

https://www.programapublicidad.com/wp-content/uploads/fatjo-gutierrez-aedemo-cuende-grande.jpg

La investigación internacional crece, tanto los estudios coordinados desde España, cuya realización se subcontrata en otros países (+10,1%), como las ventas a clientes fuera de España, que en buena medida son agencias de investigación que subcontratan la realización de estudios en nuestro país (+3,5%). La actividad exterior ha contribuido a que el descenso no sea tan intenso como el producido en el mercado interior. En cuanto al diseño de la investigación, los estudios continuos aguantan mejor, siendo casi estables los paneles (-0,2%). Los estudios adhoc, tanto cualitativos como cuantitativos, son los que más sufren (-7,9%) y también los ómnibus (-11,3%) aunque estos últimos representan tan solo un 1,5% del total mercado. La investigación adhoc y la continua se reparten actualmente casi a partes iguales el total del mercado.

Por tipo de cliente, el sector de la investigación se ha visto claramente perjudicado en 2011 por los recortes de las administraciones públicas, en especial por parte del gobierno central (-21,5%). Tanto en 2010 y 2011, las administraciones públicas solamente suponen un 7,5% del volumen total de mercado. Reafirmación del cambio de tendencia de la investigación según el tipo de cliente. Al igual que sucedió en 2010, la investigación para empresas de servicios sigue ganando terreno a la investigación para empresas manufactureras. La industria de servicios incrementa su cuota de mercado en 2,2 puntos.

Dentro de los Bienes de Consumo destacamos las disminuciones de inversión en investigación de los sectores de Bebidas (-15%), Automoción (-14,1%) y Tabaco (-13,8%). Farmacia (-3,2%) e Higiene Personal (-0,2%) aguantan mejor. El sector Servicios incrementa su participación sobre todo por el aumento de ventas a otras empresas de investigación –principalmente en otros países- mientras que algunos subsectores dan muestras de descenso en su demanda, tales como Telecomunicaciones y Otros Sectores. Finalmente, señalar que el sector de la investigación de mercados ha empleado a 12.500 personas durante el año 2011 entre trabajadores a tiempo completo, tiempo parcial y entrevistadores.

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email