Ymedia analiza 15 días después cómo ha afectado al reparto de audiencias el cierre de las nueve cadenas. El pasado 6 de mayo nueve cadenas de TDT (entre ellas Nitro, Xplora, LaSexta 3, La Siete y Nueve) pasaron a negro para cumplir así con la sentencia dictada por el Tribunal Supremo que declaraba nula la adjudicación de canales aprobada por el anterior gobierno socialista. Quince días después, Ymedia analiza cómo ha afectado esta situación al reparto de audiencias y a la programación de los grandes grupos. El grupo Atresmedia ha sido el más perjudicado por el cierre, con una pérdida de más de 3 puntos de cuota. Esta pérdida afecta fundamentalmente a su módulo de cobertura que pierde 4,5 puntos de cuota, mientras que el módulo afinidad se beneficia del cierre con un incremento de 1,1 puntos.
Y los cambios no han acabado. Antes del día 1 de Enero de 2015 es necesario un traslado de las frecuencias en las que ahora emiten los canales de TDT, para liberar el espectro para el 4G de las compañías de Telecomunicaciones. Si queda espectro radioeléctrico sobrante después del dividendo digital para las Telecos, el Gobierno podrá convocar nuevamente un concurso para asignar licencias.
También podría ser que se cierren más canales en un futuro. La denuncia de la que partió la sentencia del Tribunal Supremo, solicitaba el cierre de 17 canales de los que hasta el momento sólo se han cerrado los nueve que se dieron mediante concesiones directas en 2010. Aún está pendiente de resolución por parte del Supremo el contencioso sobre los otros ocho canales de TDT cuyas licencias se dieron antes de 2010.
Por su parte, Mediaset ha salido fortalecida y pese al cierre de dos de sus cadenas (Nueve y Siete) y una ligera pérdida de audiencia del 0,4%, ya que incrementa su cuota en 2 puntos, de la mano de los canales de Grupo Cuatro que suben un 1,4%. En general, las cadenas temáticas tanto en abierto como de pago han sido las más favorecidas por la audiencia. Un caso particular es el de Paramount Channel que ha tenido que cambiar de dial, lo que ha provocado que en muchos hogares haya desaparecido y sea necesario resintonizarlo, por lo que ha bajado ligeramente su audiencia, entorno al 1%, seguramente de forma temporal.
Respecto a la programación, cabe señalar que las redifusiones de los reality de Telecinco como Supervivientes, MHyV o Mira quien salta, hasta ahora en 9, pasan a Divinity que abre su target a mujeres de hasta 54 años. Con el cierre de 7, dedicado a las telenovelas, Cuatro recoge el estreno de la serie Avenida Brasil. Tras el cierre de Nitrox, El Chiringuto de Pedrerol pasa a ocupar el Late Nite de La Sexta y las retrasmisiones deportivas en directo pueden verse en la web de Atresmedia vía streaming. Asimismo pasan a Neox algunos de los documentales de tele realidad que hasta ahora emitía la cadena. Xplora traslada su emisión a internet con 14horas de visionado en streaming en Atresmedia Player. En cuanto al cine de La Sexta 3, se reparte en espacios diarios en las cadenas del resto del grupo.