Bonet: “Las empresas que se han ido de Cataluña ya no volverán”

El presidente de la Cámara de Comercio de España y del Grupo Freixenet, explicó en el Forbes Summit Reinventing Spain que «No me hace ninguna gracia irme de San Sadurní después de 100 años de historia». «Las empresas que se han ido de Catalunya» con motivo del proceso soberanista «no volverán aunque finalmente no se produzca la independencia», señaló para confirmar que mientras se mantenga la inestabilidad y la inseguridad jurídica, «otras compañías seguirán abandonando la región». Bonet explicó que esta fuga de empresas supone un «coste muy grande que está pagando Catalunya por razones políticas que no tendrían que existir».

En este sentido, ha agregado que aunque algunas compañías mantengan sus elementos de producción en Catalunya, «la pérdida de competitividad y el desequilibrio» que se producirá en la región con la marcha de las empresas es «lamentable». «Yo, como catalán, no quiero que Freixenet se vaya de Cataluña pero si tienes que proteger a tus trabajadores y stakeholders, lo prudente es tomar esa decisión”.

“Creo que hay que hacer muchos esfuerzos para reconducir la situación porque la independencia es mala para Cataluña, muy mala, incluso para España y para Europa”. A preguntas de Gloria Lomana el empresario señaló «que deberían haber cumplido con la obligación moral de hablar a sus empleados y a la gente que depende de él con franqueza”, remarcó Bonet. “Siempre es recuperable pero eso hay que hacerlo aún más ahora”, abundó el presidente de Freixenet. “Las empresas que se van, no vuelven, o no volverán a corto plazo. Eso no supone que se marchen los elementos de producción pero supone una pérdida de competitividad”.

“Sin embargo, hay casos en los que esto no es posible”, pregunta Gloria Lomana por el ejemplo Freixenet, ya que “las viñas están allí”. “Es cierto pero eso no impide que en la próxima semana, en el Consejo, se vaya a proponer la salida de Cataluña. Algo, que como catalán, me duele más de lo que imaginan”. El problema, señala Bonet, es que “ya no sólo se está creando un lucro cesante, sino que se está generando un daño emergente”.

“No creo que vaya a haber independencia pero de haberla seríamos una multinacional española que opera en Cataluña”. Sobre el boicot a productos como los de Freixenet, del 2004, explicó que “Yo ya viví el boicot de 2004, cuando unas declaraciones desafortunadas de un responsable de ERC sobre las opciones olímpicas de Madrid costó a varias empresas perder su posición nacional”, recuerda Bonet. “Al cava no le afectó tanto porque es un producto más diferenciado pero hubo vinos tranquilos que perdieron su posición”, y aclaró sobre el actual ‘boicot’, explicó “que se ejercen especies de contraboicots que compensan las cosas”.

Al retomar la ‘normalidad’, centrándonos en los retos de las pymes, José Luis Bonet dejó varias claves para que las pymes se conviertan en grandes empresas. “Si el empresario está determinado, salta la barrera y lleva adelante el proyecto”, remite Bonet. “La política puede ayudar quitando barreras pero el empresario debe querer”, reflexionó el presidente de Freixenet. “Hay que innovar, pero no sólo en tecnología, sino también en técnicas empresariales. Cuando salimos en los años 80, al salir los primeros, ocupamos un hueco del mercado por esa valentía” y hoy venden 185 millones de botellas de cava al año.

Sobre ayudas europeas, preguntó Gloria Lomana, señaló que son ayudas eminentemente europeas que se distribuyen a través de Icex, de patronales y de cámaras de comercio. “Hablamos de 430 millones de euros que apoyan la internacionalización y la competitividad de nuestras empresas”, explicó José Luis Bonet.

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email