¿Cómo disimular unos labios hinchados? ¿Qué ponerte para que tu novio te deje salir? ¿Cómo llorar sin que se corra el rímel? ¿Cómo vestirte sin molestar a tu novio? Son algunos de los consejos lanzados por las videoblogueras más populares de Internet, de la mano de La Despensa. Son crudos consejos de belleza, estética o estilismo para seguir escondiendo una situación de maltrato, se descubren al poco como parte de una campaña ideada por la agencia de publicidad La Despensa para el Insitituto de la Mujer y la Secretaría de Igualdad del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, para denunciar esta situación y llegar a las chicas más jóvenes para animarlas a llamar al 016 si sufren maltrato físico o psicológico.
Una webcam, un cartón impreso y la colaboración desinterasada de algunas de las blogueras más seguidas de Youtube es lo todo lo que han necesitado para llegar a las miles y miles suscriptoras que tienen auténticas celebrities de la red como Aishawari, cuyos vídeos se han visto casi 15 millones de veces, o Alipopof con cerca de 6 millones de visitas a sus videoconsejos. «Cuando nuestro target, debido a su situación de indefensión, busque cómo seguir tapando su situación, encontrará la forma de empezar a solucionarla» señala la agencia. La campaña tiene vocación de permanencia y aunque pase el tiempo, cuando una chica busque en la red, por ejemplo, cómo hacer para disimular un ojo o un labio hinchado, lo que encontrará será un mensaje creado para ella que la animará a pedir ayuda en el 016.
Basado en historias reales para que las víctimas se identifiquen aún más con los mensajes, la agencia de publicidad ha recibido el asesoramiento de la profesora universitaria y psicóloga experta en maltrato, Maripaz Segura. Muchas de las frases que dicen las blogueras han sido extraídas de entrevistas reales a jóvenes maltratadas. Para Miguel Olivares, director creativo de La Despensa. «La estrategia consistía en hacer que estos vídeos formaran parte de lo contenidos que ya consumen en Internet, que quien les de apoyo sea alguien en quien confían y así estén dispuestas a escuchar. El objetivo de esta campaña es conseguir que el mensaje les llegue directamente a ellas y sus amigas, en la intimidad de sus casas cuando están tranquilamente viendo vídeos en Internet.” “La víctimas son cada vez más jóvenes, y las jóvenes cada vez siguen menos las noticias por televisión. La red se planteaba como el medio idóneo para llegar a nuestro target. Con este principio era necesario replantearse a fondo la manera de llegar a estas chicas”.
Estos son algunos de los trabajos: