González Echenique vuelve a pedir ajustar la financiación de TVE y reconoce unas pérdidas acumuladas, en su mayoría heredadas, de 712 millones.

El presidente de la CRTVE, Leopodo González-Echenique, ha defendido este martes en el Congreso de los Diputados el dispositivo enviado a Lisboa por RTVE a la Champions League, a pregunta de Irene Lozano de UPyD, y explicó el coste de la compra de partidos de Europa 2016 y Mundial del 2018 en 39 millones por 20 partidos A la pregunta de la diputada de UPyD Irene Lozano sobre las personas enviadas por RTVE a la final, González-Echenique explicó que la cifra de unos 150 profesionales que RTVE enviaría a Lisboa es «sencilla y llanamente falsa». Precisó que entre los 96 trabajadores enviados había cuatro directivos cuya presencia era precisa en la capital portuguesa, porque fueron «en funciones estrictamente informativas. Se trató del director de Deportes de TVE, el director de Producción de Deportes de TVE, el director de Informativos de TVE y el subdirector de Deportes de RNE». Un dispositivo ajustada a la programación especial emitida por TVE con rigor presupuestario similar a otras citas, como los Juegos Olímpicos de Londres o la final de la Copa del Rey.

Para Lozano RTVE «desinfló considerablemente» el volumen de personal previsto para Lisboa tras la denuncia de su grupo. La diputada de UPyD la entrevista del sábado a Mariano Rajoy con motivo de esta final, pese a que solo habló del partido a lo que respondió Echenique que Rajoy «habló exclusivamente del encuentro entre el Real Madrid y el Atlético». «Más de 22 millones de personas siguieron el encuentro en casi 8 horas de retransmisión, solo en la1, por no hablar del Canal 24H o los 500.000 por TDP y rtve.es. «De las 92 Personas 75 fueron de iTVE, y 21 de RNE… De 75 a 160 personas (como decía UPyD) hay un salto importante. En la final de la Copa del rey hubo nueve horas de emisión, y en este fin de semana, 18. En Londres 2012, la última final de la Champions, con un equipo español, el tiempo de emisión fue de 12 horas.


González Echenique explicó sobre situación y medidas de Medidas para garantizar la viabilidad financiera de RTVE al senador Jordi Guillot Miravet (SGPEPC) que se trata de una situación incertidumbre todos los años. Recibimos cuántos ingresos van a ser asignados a TVE, el mes de marzo de cada año. Teniendo en cuenta que la presupuestación son 16 meses antes, es muy dificil presupuestar con certeza y hacer la gestión correspondiente cuando el resultado de los ingresos te llega con un retraso de 17 meses a cuando planificas. por otro lado nos hemos llevado la sorpresa este año de que hay 114 millones que no hemos podido llevar a ingresos, que coincide exactamente con el déficit. Incertidumbre pero soy optimista porque creo que la situación se arreglará en un brevísimo plazo de tiempo, más que a medio o a largo (plazo)»

Guillot preguntó si es cierto o no que hay pérdidas acumuladas al cierre de 712 millones de euros, y un déficit crónico de unos 100 millones de euros, y que el capital social de la Corporación es de 1.510 millones de euros, con lo que a final de ejercicio se reduce el capital social o habra una disolución de la Corporación. González Echenique respondió que «De la cifra de 712 millons de pérdidas acumuladas, casi 600 millons tienen su origen en pérdidas del activo inmobiliario de la Corporación que amanece todos los días, y el mercado inmobiliario evoluciona tambien, y otros 170 millones hasta completar esta cifra, son pérdidas que estaban en el balance en el momento de tomar las riendas de esta Corporación. Es una situación que merece unos ajustes que provienen del pasado, y soy partidario de ajustes técnicos para un modelo que en su día, suponía una novedad respecto al modelo anterior, se suprimió prácticamente su toda su publicidad, pasando a unas fuentes alternativas de financiación y se ha puesto en marcha durante un periodo de los más convulsos de los que podamos recordar los que estamos en esta sala y requiere un ajuste, sin cambiar el modelo, pero ajustando. Como vd. dice hay un deficit de unos 100 millones de euros que se debe subsanar para reforzar los ingresos de la Corporación. No hace falta que llgue siquiera al umbral de los 1.000 millones de euros para que funciones con mayores dosis de efectividad y eficiencia pero con su conjunto de medios dentro de la escasa lista de medios de referencia en España y el mundo». «Soy partidario de ajustar el capital social. Si un dia se integró por una serie de inmuebles que ya no valen lo que valían antes habrá que ajustarlo porque si no hay un desfase entre el patrimonio neto y el capital social. tambien tenemos que recabar mayores aportaciones y un ajuste tecnico del modelo de financiación para que la Corporación pueda funcionar con un volumen de dinero de gasto, inferior a los 1.000 millones de euros».

El Presidente de la Corporación respondió a la diputada Andrea Fabra (PP) sobre el cierre de canales y desestimación de los recursos por la licitación de nuevos canales durante el Gobierno de Rodríguez Zapatero, señalando el desprecio del gobierno socialista de la normativa comunitaria de procesos transparentes y no discriminatorios, en dichas adjudicaciones. «Algunos de esos medios han culpabilizado al Presidente por cumplir la Ley». Fabra, preguntó sobre la cuota cuota de estos canales cerrados y cómo se ha distribuido esa audiencia y su impacto. Echenique explicó que aunque es pronto para saber el impacto del cierre, tras 20 dias, hay 7 puntos de audiencia en juego, 6,8% de los que hemos accedido a poca cuota liberada por estos canales, solo una décima y en el caso de clan la cede con lo que ha habido estabilidad. Solo TDP, con un + 0,5% mejora, un 62% de mejora por el tenis y la preparación de la Champions pero solo una o dos décimas por este cierre porque se trata de canales con una segmentacion muy clara que acapararan, de forma especializada, estos grupos privados».

A la pregunta del diputado Gutiérrez Alberca, del PP, sobre el acuerdo con la UEFA y el art.40 del Contrato marco, y el mandato que supedita el interés preferente de RTVE cuando las condiciones sean razonables o estén afectadas las selecciones nacionales, como en este caso la absoluta, Echenique explicó que habían acudido a estos partidos ante la «merma del coste del 44% respecto a partidos amistosos, pero siendo clasificatorios» «con un coste de 39 millones en total por 4 años y 20 partidos, 10 de la eurocopa y 10 para el mundial del 2018, más dos partidos adicionales,… más la web, móviles y radio, en un entorno de programación muy solido y denso». «Adquirimos derechos para la preparación y los post de estos partidos, como los de la Eurocopa y el Mundial de Rusia en 2018». Sobre polémica por estos acuerdos con la UEFA con RTVE señaló que «RTVE ha cumplido estrictamente con sus obligaciones legales y la Audiencia Nacional desestimó el recurso de Mediaset por la retransmisión de los derechos de la Champions».

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email