El 52% del tiempo que dedicamos a los dispositivos móviles lo hacemos a través de apps-Nota de prensa

El 52% del tiempo que dedicamos a los dispositivos móviles lo hacemos a través de apps, según Ymedia. Sólo el 1% de las actualizaciones de las marcas en redes sociales logran mucho eco entre los usuarios . Ymedia ha publicado su informe “Actualydad agosto 2014”, en el que analiza y resume las principales novedades del mundo digital. Los dispositivos móviles se han convertido en una extensión natural del cuerpo humano, sirven para llamar, chatear, jugar, consumir información, etc. Para todo ello, las aplicaciones móviles acaparan la mayor parte del tiempo: el 52% de la actividad que realizamos con los dispositivos inteligentes lo hacemos a través de apps. Sin embargo, cuando se habla de acceder a la actualidad, a las noticias, medios, blogs… la web móvil sigue reinando como la ventana a la información de internet. La web se mantiene como destino final para llegar a las fuentes de la información. A la hora de la verdad, los usuarios prefieren navegar libremente por la web antes que encerrarse en un entorno propiedad de un único medio. Los datos presentados por Pew Research Center sobre el consumo de información indica que 3 de cada 4 usuarios que utilizó la app móvil de un medio de noticias, lo hizo una sola vez al mes.

El último estudio sobre el efecto de los social media en los consumidores y sobre cómo reciben y consumen las actualizaciones corporativas, realizado por SocialFlow, ofrece una primera conclusión bastante preocupante para los responsables de redes sociales de las marcas. El 99% de las actualizaciones orgánicas en redes sociales consiguen entre nada y muy poco engagement entre los seguidores de los perfiles sociales en las que se han publicado. Es decir, los posts que las empresas y páginas corporativas publican en sus perfiles, cosechan una respuesta muy limitada por parte de sus seguidores. Por contra, el 1%
restante de las actualizaciones son un auténtico triunfo y consiguen muchísimo eco.

El consejero delegado de Twitch, la mayor plataforma de vídeos y comunidad de jugadores de videojuegos del mundo, ha anunciado su compra por parte de Amazon, que ha pagado 970 millones de dólares (unos 735 millones de euros). Google y Yahoo también se habían mostrado interesados en la adquisición del sitio web de videojuegos online en vivo, pero finalmente fue Amazon la escogida. Con esta adquisición, Amazon avanza en sus planes de ampliar su oferta de retransmisiones de contenidos online y competir así con otras empresas del sector como Netflix o Hulu.

Por su parte, Facebook ha anunciado que revisará su algoritmo para combatir una de las prácticas más habituales entre las empresas que persiguen el click fácil en sus páginas corporativas: la red social penalizará la práctica del click-baiting que consiste en la publicación de un link con un titular atractivo que anima a hacer click para ver más, sin especificar qué es lo que se va a ver. Una encuesta demostró a Facebook que el 80% de los usuarios de la red social prefieren titulares y actualizaciones que les permitan saber qué se van a encontrar. De este modo, la red social analizará el comportamiento de los usuarios ante posibles click-baitings y tendrán en cuenta el engagement que despierten este tipo de contenidos para decidir si penalizarlos o no. Si una actualización consigue muchos clicks salientes pero no muchos comentarios o muchos “me gusta”, Facebook asumirá que se trata de una más de las actualizaciones que abusan del click-baiting.

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email