Tras un importante lanzamiento el programa apareció en EEUU hace un mes obteniendo 12,2 millones de espectadores, muy lejos de los 20 millones que el propio Cowell dijo que estar por debajo sería una decepción. Para compensar la pérdida de GRP’s los anunciantes han recibido tiempo extra en la parrilla del programa, según recoge el WSJ. Una cifra decepcionante tras los 25,2 millones obtenidos por la Fox, en su formato de «American Idol», el show original de Cowell, en la 10ª temporada. «No se trata de un mal show, lo que pasa es que no tenía unas espectativas demasiado altas», según el analista Brad Adgate, consultado por WSJ. Fox gastó unos 20 millones de dólares para lanzar y comercializar el nuevo espectáculo.
La cadena superó el pago de 250 millones de dólares a la NBC para que Cowell prodjera y presentar el programa de aspirantes a estrellas, según el rotativo que señala que ha ayudado a la Fox «a un giro de su flamante line up de otoño». El jueves la Fox obtuvo una audienia del 59% de audiencia para la cadena con espectadores de 18 a 49 años que se incorporaban por primera vez, con lo que la audiencia de la Fox en el primer mes de la temporada ha ganado un 18% más de espectadores, según Nielsen.
Sin embargo, el principal patrocinador del programa, PepsiCo ha manifestado su satisfacción con su patrocinio. Y todo mientras la nueva temporada de «American Idol» ya ha anunciado su inicio en enero. Fox ha evitado así deliberadamente que los dos programas, «Factor X» y «American Idol» coincidan en su emisión, trasladándolos a diferentes periodos del año.