Ignacio Calderón (FAD): “España es el primer país del mundo donde el sector publicitario se involucra en la promoción de valores sociales”
• El director general de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción subraya el carácter pionero del acuerdo alcanzado con las principales entidades de la comunicación publicitaria para promover y transmitir valores sociales a través de campañas comerciales
• El Foro Servimedia-Comunicación sobre publicidad y valores ha contado con la participación de los presidentes de la Asociación Española de Anunciantes, Jaime Lobera; la Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria, José María Rull; y la Asociación de Medios Publicitarias de España, Bill Derrenger.
Madrid, 15 de abril de 2016. El director general de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), Ignacio Calderón, ha subrayado este viernes el carácter pionero del acuerdo alcanzado entre la organización y las principales entidades del sector de la comunicación publicitaria con el fin de aprovechar las campañas de publicidad para difundir valores sociales y ha destacado que este acuerdo convierte a España en “el primer país del mundo donde el sector publicitario se involucra en la promoción de valores sociales”.
Así lo ha manifestado en el transcurso del Foro Servimedia-Comunicación ‘Publicidad y Valores’, que ha sido moderado por el director de Comunicación de Servimedia, Arturo San Román, y que ha contado con la participación de los presidentes de la Asociación Española de Anunciantes (AEA), Jaime Lobera; de la Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria, José María Rull; y de la Asociación de Medios Publicitarios de España, Bill Derrenger.
Según el director general de la FAD, esta nueva corriente tiene que servir para hacer a las empresas “tomar conciencia de que forman parte de la sociedad” y de que, por tanto, no pueden eludir su contribución a una transformación positiva de la misma. En este sentido, ha subrayado el compromiso de las entidades representativas del sector publicitario en España con la defensa de valores como el respeto y la tolerancia.
“Tras la crisis económica, la ciudadanía ha adquirido un papel más proactivo y reclama a las empresas un posicionamiento más claro en materia de valores”, ha señalado el presidente de la Asociación Española de Anunciantes (AEA), Jaime Lobera, que ha destacado las nuevas posibilidades de comunicación que las nuevas tecnologías y la generalización de las redes sociales han abierto a las empresas para llegar a la sociedad. “Cada persona se ha convertido en un medio de comunicación y en un amplificador de mensajes, lo que aporta un potencial enorme a las empresas”.
Lobera ha explicado que aunque las empresas ya llevan muchos años haciendo Responsabilidad Social Corporativa (RSC), ahora es el tiempo del márketin social, a través del cual las empresas pueden identificar su imagen con valores sociales que actúen como elementos diferenciadores de su identidad.
DIVERSIDAD Y VALORES EN LA PUBLICIDAD
“Cada vez hay más marcas que construyen su identidad comercial a partir de valores”, ha recalcado José María Rull, presidente de la Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria (AEACP), que ha recordado que en los certámenes sobre publicidad cada vez se ven más campañas vinculadas a la defensa de valores sociales. “Son una garantía de éxito, sobre todo porque se comparten más a través de las redes sociales”, ha dicho.
Bill Derrenger, presidente de la Asociación de Medios Publicitarios de España (AMPE), ha incidido en que “la publicidad que funciona y que repercute posteriormente más en ventas es aquella que llega al corazón y genera emociones”. Valores como la generosidad y la humildad, ha añadido, son imprescindibles para la comunicación publicitaria, que, ha asegurado, no deja de ser un reflejo de la sociedad.