El Consejo de Ministros ha autorizado la concesión inicial de una ayuda de 21,25 millones de euros (de un total de 50) a la empresa Hewlett-Packard Española S.L. (HP) para el desarrollo del proyecto ‘Nuevo sistema de impresión 3D, mientras aprobó 13,8 millones contra el Ébola en España. Se trata de una ‘ayuda’a HP para la ‘investigación industrial en tecnología y componentes para la potenciación de la fabricación aditiva’. Los 13,8 millones aprobados lo son para ‘necesidades de atención que se han presentado por la aparición del virus del Ébola en España’, con aprobación de ‘créditos extraordinarios y suplementos de crédito’ por dicho importe.
El objetivo del proyecto de HP -señaló el gobierno, tras el Consejo de Ministros- es potenciar la I+D+i en nueva tecnología y nuevos materiales para crear una nueva impresora 3D más rápida, barata y de mayor calidad, superando las principales barreras del mercado para su adopción masiva. El presupuesto total del proyecto es de 50 millones de euros. Una vez autorizado por el Consejo de Ministros, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, concederá una ayuda de 21,25 millones de euros: 5,31 millones como subvención y 15,94 millones como préstamo.
El proyecto se llevará a cabo en el centro de I+D que la compañía tiene en España, en Sant Cugat, lo cual supone una importante oportunidad para el sector tecnológico nacional. Este centro se creó en 1985 y en la actualidad emplea a más de 2.600 personas, con 450 ingenieros y el 66 por 100 titulados superiores. Está especializado en las impresoras de gran formato, es uno de los seis centros de I+D de HP en el mundo en este segmento y alberga las oficinas centrales de esta división. Las ayudas que se conceden permiten a HP España una ventaja competitiva frente a la I+D de la multinacional en otros países como Israel o Singapur, lo que garantiza la continuidad en España de un centro pionero en I+D en el sector de las TIC.
En términos de empleo, supondrá la consolidación de más de 110 puestos de trabajo y la creación de doce nuevos puestos por parte de HP y cerca de sesenta por parte de entidades colaboradoras, dado que el proyecto tiene un elevado efecto tractor sobre el sector, ya que contiene un alto nivel de subcontratación (28 por 100 del presupuesto), incluyendo entidades de base tecnológica (centros de investigación y universidades, empresas proveedoras de servicios TIC y de servicios de fabricación). Se estima que en 2016 estaría listo el desarrollo del producto para su comercialización.
Esta ayuda se enmarca dentro de la acción estratégica de economía y sociedad digital (Plan de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016). ‘El sector de la impresión 3D -indica el Gobierno- es uno de los de mayor potencial, siendo prioritario para Gobiernos como el de Estados Unidos o Reino Unido. Las aplicaciones potenciales son múltiples e inimaginables, con una estimación de crecimiento anual del 20 por 100 hasta 2022’.