El ‘Internet de las cosas’, objetivo de los ciberdelincuentes a través de apps dudosas en SmartTV

En el Día de Internet seguro se destaca que el ‘Internet de las cosas’, es el objetivo de los ciberdelincuentes. Este 10 de febrero, se celebra en todo el mundo el “Día de Internet Segura” con el lema “Juntos podemos hacer una Internet mejor”. ESET, especialista de software de seguridad para empresas y consumidores recuerda la importancia de disfrutar de la tecnología de forma segura, con especial hincapié en el ‘Internet de las cosas’ al que la tendencia actual de conectar todo tipo de dispositivos a la red provoca un aumento en la inseguridad de los usuarios.

El problema aparece cuando los nuevos dispositivos conectados carecen de los mecanismos de seguridad adecuados, algo que puede convertir a los usuarios en presas fáciles para los ciberdelincuentes. Hoy casi cualquier tipo de aparato puede conectarse a la Red: videoconsolas, routers y todo tipo de centros multimedia, pero también una amplia variedad de electrodomésticos, como neveras o incluso muñecas con la capacidad de hacer fotos y subirlas a Internet.

Esto ha hecho que la posibilidad de que los nuevos dispositivos conectados sean utilizados de forma maliciosa. Desgraciadamente, la gran mayoría de aparatos se encuentran conectados a Internet con configuraciones inseguras. A lo largo de 2014, se ha demostrado el potencial que estos dispositivos suponen para los ciberdelincuentes, por lo que preocuparse por la seguridad de estos aparatos es vital.

A diferencia de lo que ocurre con ordenadores, tabletas o móviles, donde se puede tener un control bastante elevado de la seguridad del dispositivo, en el “Internet de las cosas” definir los parámetros de seguridad deseados se complica. Muchas veces los fabricantes no permiten ajustarlos tanto como el usuario concienciado quisiera, por lo que se pone en riesgo la privacidad y se facilita que estos electrodomésticos puedan ser utilizados para cometer ciberdelitos.

De hecho, en los últimos años hemos visto varios incidentes protagonizados por este tipo de dispositivos. Desde neveras que enviaban spam a televisores que podían usarse para espiar a sus usuarios, pasando por otros electrodomésticos como planchas y cafeteras que eran usados como herramientas de espionaje. De momento, como usuarios, se pueden mitigar posibles ataques evitando instalar aplicaciones de dudosa procedencia en aquellos dispositivos que las admitan (principalmente SmartTV). Asimismo, ESET recomienda estar atentos a cualquier actualización del firmware de todos los dispositivos que tenemos conectados a Internet.

Lo que está claro es que en los próximos años este tipo de ataques van a dejar de ser anecdóticos para convertirse en habituales. Por suerte, miles de investigadores trabajan ya para hacer más seguros estos dispositivos, descubriendo vulnerabilidades para que los fabricantes las solucionen lo antes posible.

Fundada en 1992, ESET es un proveedor global de software de seguridad para empresas y consumidores.

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email