Caixabank y FCC son las empresas que cuentan con más mujeres dentro de sus Consejos de Administración, con 5 mujeres cada una. Endesa, Gas Natural y Técnicas Reunidas son las únicas compañías que aún no tienen presencia femenina en sus órganos de poder. La presencia de mujeres en los Consejos de Administración de las principales empresas españolas ha aumentado significativamente en los últimos años, según un estudio presentado por la profesora Núria Chinchilla, del IESE, y la consultora Inforpress. En la actualidad las mujeres representan el 12,5% de los miembros de los Consejos de Administración de las Empresas del IBEX-35, frente al 5,14% de 2008. Un nivel que, pese a su incremento, dista mucho de ser satisfactorio y de plasmar las recomendaciones apuntadas por el Código Unificado de Buen Gobierno. Así se ha destacado en el “I Foro de Mujeres con Poder”, celebrado hoy en Barcelona e inaugurado por la periodista y consejera delegada del grupo de comunicación portugués Media Capital, Rosa Cullell, ex directora general de la CCMA. Para Nuria Chinchilla, profesora de IESE, “las mejores empresas son las que apuestan por la diversidad en sus consejos. El avance se está realizando con naturalidad. No hay que forzar artificialmente el ritmo”.
Por su parte, Nuria Vilanova, presidenta de Inforpress, considera que “los Consejos de Administración son especialmente significativos por su visibilidad. La incorporación de mujeres ejerce una influencia positiva y merece la pena destacar, especialmente, la presencia de mujeres consejeras ejecutivas, que aunque es pequeña, refleja la mejora también en los órganos de dirección”. Se puede observar una evolución positiva, aunque tremendamente lenta. En la actualidad son 63 las mujeres que se sientan en los órganos rectores de las compañías que conforman el Ibex-35. Esta cifra duplica la de 2008, hace sólo cuatro años, cuando su número apenas alcanzaba 26, incrementándose en nueve en 2011. En pocos meses el número de mujeres ha ascendido notablemente, lo que se traduce en un crecimiento de la diversidad en los órganos decisorios de las empresas del Ibex-35.