Estrella Damm estrena nuevo spot que nace de su vínculo con la cultura y el Mediterráneo y anima a salir a la calle y disfrutar de la cultura en todas sus expresiones. «“En tu pueblo y en tu ciudad, en tu barrio, En estos momentos, ahora mismo, Están pasando cosas maravillosas. Alucinantes. Interesantes. Seguro. Experiencias únicas, brutales, De las que te hacen vibrar y poner de pie», dice la campaña en un sin fin de imágenes relacionadas con el arte y compartir.
«Cosas que te hacen reír. Llorar. Sentir. Que te cambian por dentro. Lo siento, qué lástima… Tú te lo vas a perder. Y no lo vas a poder vivir. ¿Por qué? Porque en vez de estar allí, En el cine, en el teatro, en el auditorio, estás mirando esto. ¿Tito, no ha llegado el momento? Levanta del sofá. ENTRENA EL ALMA. Apoyamos la cultura y el espectáculo porque forman parte de nuestra manera de vivir. Mediterráneamente”, concluye.
Siguiendo esta filosofía, el nuevo anuncio presenta, a través de una pequeña selección, algunas de las infinitas propuestas que podemos encontrar en escena en estos momentos: Ajo Micropoetisa con Judit Farrés, Albert Adrià, Antonio Díaz, Ball de Diables de Tarragona y el Drac de Sant Roc, Clara Segura, El Brujo, Israel Galván, Joan Baixas, Joan Colomo, Joan Rovira, Jose Corbacho, Julio Manrique, La Fura dels Baus. Love of Lesbian, Marinah, Pep Bou, Quartet de Corda (Gemma Pujol, Maria Tió, Javier González, Rocío López), Reugenio y The Hole (La Terremoto de Alcorcón y Álex O’Dogherty).
El rodaje se llevó a cabo a lo largo de 3 semanas durante el mes de enero, haciendo un recorrido por escenarios únicos donde los protagonistas del anuncio representaban sus obras: teatros, salas de conciertos, conventos o restaurantes son algunas de las localizaciones que aparecen en el nuevo anuncio. Con esta nueva campaña, Estrella Damm reivindica una vez más el Mediterráneo y la vida vivida mediterráneamente. Porque el Mediterráneo es mucho más de lo que podemos imaginar de entrada. Es una actitud, una mirada, una manera de vivir. No es solo el clima, el sol o la playa. De esta convicción nace la nueva campaña. No solo para animar a la gente a salir a la calle y disfrutar de la vida mediterráneamente en todos los sentidos posibles, sino también para resaltar una vez más todo lo que somos y tenemos aquí.
«A menudo nos cuesta ir al teatro, al cine, a una fiesta popular o a una exposición. Nos cuesta buscar entre las guías de restaurantes para descubrir a ese joven talento que nos sorprenderá con sus platos. Incluso dudamos si acudir o no al directo de uno de nuestros grupos de música favoritos, pero cuando lo hacemos, la cultura nos devuelve mucho más de lo que le hemos dado», señala la marca. «Por todo esto, Estrella Damm estrena este anuncio que busca motivar a la gente para que disfrute de la cultura y el espectáculo. Sabemos que el Mediterráneo es la cuna de la cultura y que la creatividad es lo que nos hace diferentes. Y este es una convicción que se refleja desde hace muchos años en el fuerte compromiso de Estrella Damm con el patrocinio y mecenazgo cultural. Un proyecto que ha ido creciendo año tras año apoyando aquellas iniciativas que ayudan a promover la cultura en todos sus ámbitos».
«Estrella Damm apoya el teatro, el cine, el arte, la música, la gastronomía y todas aquellas expresiones artísticas que dan valor a nuestra sociedad y que ponen de manifiesto nuestra manera de ser. Porque la cultura nos enriquece y nos hace crecer».
Estrella Damm estrenó la primera campaña Mediterráneamente en 2008, un concepto creado por Oriol Villar y la compañía cervecera. Estrella Damm lleva más de diez años trabajando con él y ha sido una vez más el encargado de la dirección creativa de la actual campaña. El éxito del primer anuncio de la saga Mediterráneamente fue tan grande que su canción “Summercat” de Billie the Dancer & The Vision, se convirtió en la banda sonora de ese verano gracias al “tonight, tonight”. Tras éste, lo siguió otro éxito: «>“Applejack”, de los australianos The Triangles, que nos invitaban a gozar de las fiestas de San Juan de Menorca. En 2011, Isabel Coixet rodó en El Bulli (Ferran Adriá era uno de los protagonistas) y otros rincones del Empordá al ritmo de “I wish that I could see you son”, de los franceses Herman Dune. La Serra de Tramuntana, en Mallorca, fue el marco del anuncio de verano de 2012, con “You can’t say no forever”, del grupo sueco Lacrosse, de fondo. Y finalmente, Love of Lesbian protagonizó una jornada en una casa rural donde comían arroz entre amigos y acababan disfrutando de una fiesta en casa mientras sonaba “Fantastic Shine”.
Siguiendo con el concepto Mediterráneamente, el invierno pasado Estrella Damm sorprendió con una nueva campaña con el jugador del FC Barcelona Cesc Fábregas y el cocinero Hideki Matsuhisa del restaurante Koy Shunka. Los dos subieron a bordo de un barco de pescadores para pasar un día por la costa del Maresme rodando un anuncio que fue dirigido por Claudia Llosa, ganadora Oso de Oro del Festival de cine de Berlín por La “Teta asustada” (2009) y que este año ha vuelto a participar en la Berlinale con la película “Aloft”. La música que acompañó la travesía fue una versión en inglés de la popular habanera La bella Lola.
Los protagonistas de “Entrena el Alma”
Ajo Micropoetisa con Judit Farrés
Micropoetisa, cantante, agitadora y personaje de referencia en la contracultura madrileña. Actual directora de Yuxtaposiciones y colaboradora de Radio 3 y RNE. Sus libros de Micropoemas son un fenómeno editorial.
Albert Adrià
Uno de los mejores cocineros-reposteros españoles en la actualidad según los expertos. Después de 10 años trabajando en elBulli, creó Tickets hace tres años, un escenario único donde la tapa adquiere su rango supremo.
Antonio Díaz
Mago con un estilo muy diferente a los magos clásicos de sombrero y varita mágica. Su magia se caracteriza por hacer trucos muy cercanos y con mucho humor.
Ball de Diables de Tarragona y el Drac de Sant Roc
Es uno de los grupos más importantes de Cataluña que pertenece a una larga tradición popular y festiva de Tarragona, protagonizando desde siempre las famosas Fiestas de Santa Tecla. El grupo cuenta con más de 150 integrantes.
Clara Segura
Actriz de teatro, cine y televisión con una larga trayectoria llena de éxitos. Actualmente protagoniza La Rosa Tatuada, adaptación del clásico de Tenessee Williams.
El Brujo
Es uno de los mejores actores de teatro español, y reconocido internacionalmente. En su obra La Odisea, extrae sus valores simbólicos implícitos en el clásico relato para prodigarlos en un lenguaje asequible a las pretensiones del teatro popular.
Israel Galván
Bailarín y creador del flamenco actual. Su capacidad de innovación y renovación del flamenco clásico le ha servido para obtener numerosos premios. Actualmente lo podemos ver en su espectáculo Lo Real.
Joan Baixas
Director de escena y pintos, su arte se podría definir como teatro visual con uso de pintura, marionetas, textos, objetos, vídeo, música… Entre sus obras destacan Terra prenyada, La música Pintada y la trilogía Elogi a la pintura.
Joan Colomo
Es uno de los cantautores más auténticos, prolíferos, brillantes e innovadores de nuestro panorama musical. Después de formar parte de grupos como The Unfinished Sympathy o La Célula Durmiente, comenzó su carrera en solitario, con dos discos de éxitos hasta ahora.
Joan Rovira
Joven artista y músico catalán muy polivalente, capaz de interpretar y experimentar muchos estilos musicales. El saxo, la guitarra y la voz son su especialidad junto con sus pedaleras de efectos y bombo electrónico. Ya ha realizado numerosos conciertos en salas de Cataluña, Madrid y Londres, y lo combina con tocar por las calles de París, que le encanta.
José Corbacho
Polifacético actor, director, humorista y presentador. Fue miembro de la Cubana durante 10 años y consolidó su carrera en televisión en el Terrat. Actualmente es una de las caras más reconocidas y queridas por la audiencia.
Julio Manrique
Reconocido actor y director de teatro y televisión, ha dirigido teatro con maestría obras como Coses que dèiem avui, o American Buffalo. Durante los últimos años ha sido el responsable de la dirección de Romea y actualmente protagoniza la famosa serie Isabel.
La Fura dels Baus
Definidos como un grupo de teatro “de fricción”, buscan espacios escénicos diferentes a los tradicionales, con montajes y productos diversos que han evolucionado mezclando imaginación morbosidad, performance e instalaciones de gran espectacularidad, en un contexto dramático de creación colectiva.
Love of Lesbian
Grupo de referencia pop-indie. Con su séptimo disco, Los días no vividos, la banda de Barcelona ha conseguido su segundo disco de oro y una exitosa gira por todo el país.
Marinah
Durante 10 años lideró Ojos de Brujo consiguiendo premios como los BBC Awards o el Latin Grammy 2008. En su carrera en solitario estrena el disco Baile de la Horas, un trabajo de sonido global que ella misma califica como “World Pop”, música positiva, balsámica, entusiasta y con temas compuestos des de su feminidad más introspectiva.
Pep Bou
Es un excelente mimo que comenzó en los años setenta y ha creado un mundo artístico propio. Su poética de las burbujas de jabón hace que realice espectáculos únicos como el actual Bombollavà, un show lleno de dinamismo, movimiento, humor y riesgo, buscando la belleza.
Quartet de Corda
Gemma Pujol, Maria Tió, Javier González, Rocío López son cuatro jóvenes músicos del último curso de ESMUC (Escola Superior de Música de Catalunya).
Reugenio
Imita el humor irónico y agudo característico del gran Eugenio por el cual siente profunda admiración y el máximo respeto. En sus actuaciones siempre profundiza en aspectos míticos del maestro como la interacción con el público.
The Hole – La Terremoto de Alcorcón i Álex O’Dogherty
Un show fresco y descarado, mezcla de cabaret, teatro, burlesque, circo, música y humor en un tono divertido, provocador y muy sensual, que cuenta con un maestro de ceremonias distinto en cada ciudad. En este caso cuenta con la colaboración de La Terremoto de Alcorcón y Álex O’Dogherty.