España lidera el ranking del factor gastronómico como importante para los viajeros. Un 82% de profesionales lo consideran clave.

Son datos del estudio “Food Tourism 2014” de The Blueroom Project – TBP Consulting y destaca que el perfil del turista gastronómico es hombres y mujeres de entre 36 y 55 años que viajan en pareja y gastan entre 100 y 250 euros al día. El informe “Food Tourism 2014” recoge la opinión de profesionales del sector en España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido. El País Vasco y Martín Berasategui son entre los españoles el destino y el chef más conocidos, respectivamente.

Se trata de un estudio temático sobre las tendencias en el turismo gastronómico y el significado de viajar y descubrir países a través de experiencias culinarias, con el objetivo de analizar la evolución de este segmento en constante crecimiento. En primer lugar el estudio comienza con la importancia de las experiencias culinarias como un elemento clave en la elección de los destinos por su clientela. En este sentido, el 66% de los encuestados considera que sí es un factor importante. En España, que lidera este ranking, el porcentaje se eleva hasta el 82%, por delante de Reino Unido (73%), Italia (61%), Francia (60%) y Alemania (55%).

En relación al crecimiento del sector, cuatro de cada diez sondeados ha notado un pequeño aumento en los últimos tres años y el 38% ha registrado un crecimiento considerable. Dentro del mercado español, en el 44% prevalece la percepción de un aumento limitado en este tipo de turismo por detrás de Francia y Reino Unido que es donde más notan el crecimiento. En cuanto al volumen que representa este nicho en la facturación, en la mayoría de los países supone hasta un 10%.

La percepción de un destino según su oferta gastronómica es otro de los puntos analizados en este estudio de The Blueroom Project – TBP Consulting y Pangaea Network. En este caso, la mitad de los españoles consideran que la comida y el vino afectan a la percepción y la imagen de un destino, por encima de Francia (44%), Alemania (41%), Reino Unido (39%) e Italia (37%).

Tendencias en Europa

“Food Tourism 2014” analiza también las tendencias a nivel europeo del turismo gastronómico. La mayoría de los viajeros (26%) optan por combinar gastronomía con itinerarios culturales, mientras que el 25% quiere conocer el destino y sus alrededores y un 17% se decanta por combinar la experiencia gastronómica con wellness. La principal actividad de estos viajeros es visitar granjas y mercados de productores locales (29%), seguido de las compras de productos locales (26%) y los eventos relacionados con la comida y el vino (20%). En cuanto a la duración del viaje, este tipo de turismo se asocia más a escapadas o city breaks de 2 o 3 días (58%), muy por encima de los viajes de una semana (23%) o de un día (7%).

Cada país estudiado ha identificado las regiones de su propio país mejor conocidas por su gastronomía, así como los mejores chefs y los destinos más deseados. En el caso de España, el País Vasco se alza como el mejor destino gastronómico y Martín Berasategui como el chef más popular. Respecto a los destinos más deseados, tras el País Vasco se encuentran Tailandia, Barcelona, Galicia, Argentina, India y Estados Unidos.

El informe ha contado con la colaboración de la red internacional de consultoría y servicios de comunicación de la industria de viajes y turismo Pangaea Network, de la que The Blueroom Project – TBP Consulting es miembro fundador y representante para España, Portugal y América Latina, y de sus socios europeos. Para ello, se ha recogido la opinión de 389 profesionales del sector turístico de 5 países europeos (España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido), de los cuales el 69% son agentes de viajes y turoperadores.

Perfil del turista gastronómico

Respecto a la edad, en su mayoría son turistas de entre 36 y 55 años (58%), el 30% de los viajeros tienen más de 55 años y sólo un 1% se encuentran entre los 20 y 35. Normalmente, los viajes son adquiridos por parejas (50%), seguido por grupos de amigos (18%) y asociaciones y grupos temáticos (15%). Dentro del gasto diario, el 45% afirman gastar entre 100-250€ al día durante sus viajes y el 19% menos de 100€.

Asimismo, este informe refleja el perfil de los viajeros que eligen este tipo de turismo: el 55% de los profesionales lo describen como un tipo de turista que busca conocer auténticos aspectos del país que visita, mientras que el 28% lo define como personas que buscan sociabilizarse y pasar tiempo juntas.

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email