Benito Berceruelo, CEO de Estudio de Comunicación explicaba en la presentación del Estudio “La comunicación interna de las empresas cotizadas vista por sus trabajadores” que «el 96,7% de los trabajadores dice que la empresa se comunica habitualmente con ellos, más allá de órdenes e instrucciones». El estudio presentado este miércoles en ICADE se ha realizado con más de 200 entrevistas a empleados de cotizadas como Banco Santander, BBVA, BME, Iberdrola, Iberia, Inditex, Pescanova o Telefónica. Entre las conclusiones están que «el correo electrónico y la transmisión directa de los superiores son las herramientas que los trabajadores consideran más útiles para recibir información de la empresa».
Además «La mayoría de los trabajadores creen que los comités de empresa no transmiten correctamente la información a las plantillas» o que «los mensajes que más se escuchan en esta situación de crisis son “hay que reducir gastos” y “de momento, nosotros vamos bien”.
Los trabajadores de las empresas cotizadas españolas ‐entrevistados por Estudio de Comunicación‐ consideran que, en los últimos años, se ha producido una mejora en la Comunicación Interna en sus compañías y que la información sobre la marcha de la empresa es el asunto que más se comunica y el que se considera de mayor utilidad. El correo electrónico es laherramienta más utilizada por las empresas para comunicarse con sus trabajadores y también la que estos consideran de mayor utilidad. Tras el email, la intranet, las reuniones y la transmisión directa de los superiores, son los formatos más útiles.
Éstas son algunas de las conclusiones extraídas del estudio ‘La Comunicación Interna de las empresas cotizadas vista por sus trabajadores’ después de entrevistar a 209 empleados de las citadas empresas cotizadas, ACS, Banco Santander, BBVA, BME, Enagás, Ferrovial, Gamesa, Iberdrola, Iberia, Inditex, Mapfre, Pescanova, Prosegur, Técnicas Reunidas o Telefónica, entre otras. Algunas de las conclusiones del estudio son:
– La mayoría de los entrevistados conoce la existencia de una Comunicación Interna planificada en sus empresas.
– Todo el sistema de Comunicación Interna (descendente, transversal, ascendente) se califica con notable por los entrevistados, pero se da más valor al descendente. La mayoría de los trabajadores creen que los comités de empresa no transmiten correctamente la información de la empresa a las plantillas.
– Son más los trabajadores que creen que todos los empleados deben ser informados directamente que los que opinan que el comité de empresa debe tener información preferente.
– Para casi un 50 por ciento de los trabajadores entrevistados, en tiempos de crisis, hay un mayor cuidado en la comunicación que se les dirige.
– Los mensajes que más se escuchan en situación de crisis son “hay que reducir gastos” y “de momento, nosotros vamos bien”.
– Casi a partes iguales, Dirección de Comunicación y Recursos Humanos son quienes suelen ser emisores de comunicación en las cotizadas.
En los datos comparados entre 2009 y 2014, hay diferencias notables, como que se incrementa el número de trabajadores que reclaman un papel más activo del líder en la comunicación interna (pasan del 6,9% al 16,3%) o como que aparecen con fuerza las redes sociales internas como soporte utilizado y valorado (en 2009 no existían y en 2014 ya suponen el 18%). El objetivo del estudio era valorar la situación actual y la evolución de la Comunicación Interna en estas sociedades cotizadas desde 2009, año en el que Estudio de Comunicación realizó otro estudio de las mismas características.
El estudio fue presentado hoy en la Universidad Pontificia Comillas ICAI/ICADE y ha contado con la participación de Robert Robertson, Director de ICADE Business School; Susana Gómez, Vocal de la Junta Directiva de AEDIPE Centro y Directora de RR. HH. de Kellogs; José A. Carazo, Directr de Capital Humano; y Benito Berceruelo, Consejero Delegado de Estudio de Comunicación.