FACUA-Consumidores en Acción considera de extrema gravedad la eliminación del Instituto Nacional del Consumo (INC) que se ha aprobado este viernes el Consejo de Ministros. Esta decisión de convertir la entidad en un mero apéndice de la Aesan supone para FACUA una muestra de la falta de interés del Gobierno de Mariano Rajoy por la protección de los consumidores.
La asociación lamenta que finalmente la decisión anunciada en febrero se haya consumado. Creado en 1975, el INC era el único organismo autónomo con competencias trasversales en materia de protección de los consumidores. Desde entonces, los sucesivos gobiernos de PSOE y PP han ido debilitándolo hasta justificar finalmente su cierre.
FACUA rechaza que en lugar de reforzar la labor de control sobre fraudes como el de las participaciones preferentes, las cláusulas suelo o Fórum y Afinsa -que se podrían haber evitado de haber tenido un INC fuerte-, el Gobierno opte en su lugar por desmantelar las estructuras que deben velar por la protección de los consumidores. La asociación se pregunta si esta decisión esconde el propósito del Ejecutivo de dejar el campo aún más abierto al sector empresarial para cometer excesos sin control. El INC estaba adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. A principios de año, el BOE ya hizo pública la eliminación de la Dirección General de Consumo.
FACUA advierte que precisamente en esta época de crisis económica, debería priorizarse más que nunca las políticas de defensa de los consumidores, dada la creciente agresividad de los fraudes que se producen. Sin embargo, el Ejecutivo está haciendo justo lo contrario. El INC fue creado en 1975 (Decreto 2950/1975, de 7 de noviembre) y dos años después se transformó en organismo autónomo (Decreto 3162/1977, de 11 de noviembre). En 1981, se adscribió al nuevo Ministerio de Sanidad y Consumo. El Ministerio mantuvo esta denominación hasta abril de 2009, cuando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero eliminó la palabra Consumo y le incorporó las competencias en Política Social, a las que posteriormente sumó las de Igualdad.