GFK afirma que TV3 tiene la publicidad de más impacto entre espectadores catalanes, y con menos zapping. Telepromoción formato menos apreciado

Los espectadores entrevistados consideran que TV3 es la televisión mejor valorada en tratamiento de la publicidad mientras Telecinco es la que recibe la peor valoración. Un 17% de los espectadores dejarían de consumir productos que se anuncian en programas de baja calidad. Se trata del estudio cualitativo de la empresa GFK sobre percepción de la publicidad por los telespectadores catalanes. El estudio lo ha presentado Mònica Terribas, directora de Televisió de Catalunya, Neus Comellas, directora comercial de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (TV3 y Catalunya Ràdio); Òscar Nogueira, responsable del departament de Audiencias de TV3, y José Luis García, técnico de la empresa GFK y redactor del estudio.

Mònica Terribas y Neus Comellas han reiterado la apuesta por la responsabilidad corporativa del buen trato para con los anunciantes y les han invitado a conocer las altas valoraciones que los espectadores hacen de TV3 y del resto de medios de la Corporació (CCMA). En tal sentido, les han reiterado las ventajas de anunciarse en medios con una audiencia de calidad. Óscar Nogueira explicó las motivaciones del estudio, sobre el liderazgo de audiencia de TV3.

Según este estudio, resultado de más de 700 entrevistas a espectadores de Cataluña, el 30% de espectadores reconoce que hace “zapping” cuando hay cortes de publicidad. El informe destaca que los que menos lo hacen, cuando hay publicidad, son los espectadores habituales de TV3. Este comportamiento ante la publicidad, el espectador habitual de TV3 lo modifica cuando se pasa a otra cadena. En cambio, los espectadores habituales de otras cadenas, cuando ven TV3, hacen menos “zapping” y valoran con una nota más alta la publicidad y la manera de programarla de lo que lo hacen respecto a las televisiones de las que son fieles seguidores. Una mayoría de espectadores, un 64%, prefieren menos cortes de publicidad pero de más duración. El estudio considera que la duración ideal de los bloques estaría sobre los 3 minutos.

Respecto al formato ideal para impactar mejor a la audiencia, el bloque publicitario, es decir, el sistema tradicional donde se ofrecen anuncios de una duración determinada, es el que resulta más atractivo.
El formato de patrocinio, es decir la marca que se anuncia al principio y al final y que patrocina el programa, es la que, según los espectadores, llama más la atención. Especialmente porque es la que permite recordar mejor la marca. El formato que menos agrada es el de la telepromoción, el anuncio que suele ser presentado por caras populares de la cadena. Este formato es, en cualquier caso, el que explica mejor las características del producto anunciado.

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email