El Presidente de la CRTVE Leopoldo González Echenique destacó la referencia informativa de Radio 5 en el 20º aniversario del medio, celebrado en un acto en la Facultad de Periodismo de la Complutense, junto a Eugenio Nasarre, Director de RNE o Julio Somoano, Director de Informativos de RTVE. González Echenique explicó que Radio 5 de RNE, «es la primera emisora ‘todo noticias’ y un Servicio Público, muy conectado a medios estatales y única en el mundo en español». Para el Presidente de la CRTVE, «los responsables de informativos de otros medios escuchan los boletines de RNE para cerrar sus grandes temas del día». «Seguimos cumpliendo ser referencia informativa a todas horas». Echenique destacó los datos del de la 1ª Oleada del último EGM como «los mejores resultados de los últimos cinco años con 378.000 oyentes, desde 2009». «A los 20 sigue siendo una radio joven y aceptada. Su consumo de mañana tiene 60.000 oyentes equivalente al de un canal temático de TV».
«Un canal que actualiza las noticias constantemente desde todas las autonomías y de todo el mundo. Y de ellas se nutre. Es única emisora que cubre desde una perspectiva global desde 61 unidades informativas locales incluidas Toledo o Talavera de la Reina o las mismas realidades informativas insulares de Canarias, con programación por ciudades y un componente nacional e internacional, de boletines cada quince minutos». El Presidente de la CRTVE enmarco la importancia del canal dentro de la oferta informativa de Radio Exterior o el canal temático ’24 horas’ o Rtve.es, con mucha presencia de internet». «Radio 5 representa a RNE con su información y vocación de servicio público, con núcleo, en la información de España y el mundo entero para que la socidad esté mejor informada, desde el lugar de la noticia y saber aprovechar las tecnologías en internet y dispositivos móviles.
Para Alfonso Nasarre, Director de RNE, RNE tiene seis productos. «En los 80, RNE amplió su oferta con la ampliación de Radio4 y Radio5. A finales de los 80 se quiso poner en marcha ese nombre de Radio5, (con Diego Carcedo) usando emisoras de Radio Cadena Española que conectaba con programas como «EL Gallo Nacional»…, y en 1990 se puso en marcha «Apúntate a cinco» de 9 a 12, con Joaquín Prats. La primera noticia fue leída por Guillermo Orduña, y fue sobre un bombardeo en Serbia». «Hoy tenemos 20 programas de la tira, dedicados a la cooperación contra la violencia, el medioambiente, etc, con ‘quesitos’ desde los centros territoriales». «Radio 5, en un. 70% es radio de proximidad con los centros territoriales como protagonistas. Y Radio5 está en la calle y en la universidad desde el 13 de febrero como parte de su colaboración y siguiendo invitación de la Unesco». «Yo me matriculé el 77/78 y en aquellos años no había ni salón. A la mayoría de mis amigos les huebiera gustaría dirigir diarios y a mí, decía, los informativos de alguna cadena y quizá de la radio pública», concluyó, invitando a los asistentes a cumplir sus sueños, como él había cumplido los suyos.