IV edición del ranking Best Global Green Brands de Interbrand. Zara, una de las marcas que más posiciones sube.

Ford encabeza el estudio por primera vez en 4 años, adelantando a Toyota, hasta la fecha siempre la líder en percepción sostenible. Zara es una de las marcas que más posiciones sube y Santander prácticamente se mantiene igual. Interbrand, la consultora de marcas líder a nivel mundial, lanza hoy la cuarta edición del ranking Best Global Green Brands 2014, que analiza la percepción del consumidor sobre la sostenibilidad de las marcas. El ranking evalúa las 50 mejores marcas teniendo en cuenta el equilibrio entre el comportamiento sostenible de la empresa y la percepción de la marca según los consumidores, respecto al año 2013. El informe muestra cómo muchas compañías tienen en cuenta el aspecto sostenible a la hora de realizar sus acciones, mejorando el desempeño de éstas. Ford (#1), Toyota (#2) y Honda (#3) lideran el nuevo informe.

“Este año el estudio Best Global Green Brands se centra en el poder de la participación y en la acción colectiva”, declara Jez Frampton, CEO Global de Interbrand. “El informe sugiere que cada parte implicada en la sociedad (empresas, consumidores, empleados, proveedores, gobiernos e inversores) necesitarán estar más implicados y dispuestos a colaborar para llevar la Ciudadanía Corporativa y las iniciativas de sostenibilidad al siguiente nivel. Este año celebramos que las 50 marcas clasificadas han dado este paso y que, en algunos casos, han hecho un esfuerzo adicional para ir más allá”.

Gonzalo Brujó, Chairman de Interbrand en Latinoamérica e Iberia, por su parte, señala: “Comprender que existe una diferencia entre la Ciudadanía Corporativa que llevan a cabo las empresas y su toma de conciencia por parte de los consumidores es fundamental para construir el valor de marca. Los consumidores de hoy sostienen que las marcas más valiosas a nivel mundial deben actuar de manera responsable y ser reconocidas por ello. Los consumidores demandan transparencia y saber hacer en sus marcas, pues si no dejarán de confiar en la marca en cuestión y esta última sufrirá las consecuencias”.

Las marcas protagonistas del ranking de este año son Chevrolet (#32), Disney (#49) y Heineken (#50) por haber entrado a formar parte de las 50 más valiosas por primera vez en su historia. Asimismo, destaca el papel de Sony (#7) y Adidas (#8), que forman parte del top 10 por primera vez. Las marcas que más han incrementado su posición en el ranking este año son: IKEA, que ha subido 14 puestos hasta alcanzar el puesto 19, Zara ha subido también 14 puestos hasta ocupar el puesto 34, Philips ha subido 9 puestos hasta alcanzar el puesto 14 y Adidas ha incrementado en 7 posiciones su puesto hasta lograr el nº8.

https://www.programapublicidad.com/wp-content/uploads/2014/06/ranking-intenbrand-grande.jpg

Las marcas de tecnología, electrónica y automóviles ocupan casi el 50 por ciento del total de las marcas del ranking; 10 marcas son del sector del automóvil, mientras 12 son de los sectores de la electrónica y la tecnología.

A las marcas en los sectores de servicios financieros les cuesta convertirse en líderes de sostenibilidad: Allianz y Citi salen del ranking este año, AXA baja un puesto hasta ocupar el 45 y Santander avanza dos puestos hasta el nº44. Por otra parte, por segundo año consecutivo figuran Zara y Santander como las dos únicas marcas españolas en el ranking. Ambas empresas figuran en los puestos 34 y 44, respectivamente, pero, sin duda, lo más significativo es que aparecen entre las 50 marcas más sostenibles a nivel mundial, según el estudio de Interbrand.

La valoración de las marcas se realiza en base a dos criterios fundamentales: rendimiento y percepción. Toda la información relacionada con el rendimiento de las marcas ha sido proporcionada por la consultora Deloitte, que utiliza una metodología desarrollada con datos públicos de sostenibilidad, responsabilidad corporativa, emisiones de carbono, etc. Esta métrica evalúa la actuación de cada empresa en relación a 6 pilares: gobierno, participación de los interesados, operaciones, la cadena de suministro, transporte y logística, y los productos y servicios. La puntuación final es el resultado de la diferencia de rendimiento y percepción y comparando los resultados con las puntuaciones obtenidas en el ranking del año anterior.

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email