Esta edición se enfocó en el “Digital Revolution”. En la primera charla se destacó un reciente estudio de la consultora Forrester Research sobre la influencia del móvil y el consumo retail en EEUU durante el pasado 2015. Sucharita Mulpuru ex Vicepresidente & Principal Analyst de Forrester Research, destacó La influencia del móvil en las ventas retail, y el dato de que tres trillones de transacciones en retail son por móvil. Para la consultora el retail online ha crecido en todo el Mundo, un 11% en Europe oocidental y un 18% en Asia Pacífico con Alibaba y un 19% en Latam. ESte es un resumen de las principales intervenciones de esta edición:
Conveniencia, selección y precio son los aspectos críticos en las ventas -señaló Mulpuru- con un 69% la compra de productos online que no hay en otras partes. «Muchas categorías se han introducido en el online como más buscadas y con más transacciones online, con alta penetracion en EEUU y Europa Occidental con el coste de oportunidad como segundo razón de las ventas. El B2B ecommerce, además, esta siendo más prometedor que el B2C duplicando su penetración en en mercado y siendo más creciente en mercados emergentes».
«Mobile y marketing ya eran prioridades de los retailers, en segundo lugar, en 2013, con el responsive design y las apps de retailers cada vez más destacadas». «El Mobile commerce crece sustancialmente mientras el tablet es inferior en trafico pero casi igual en ventas y transacciones a los smartphones», en este proceso. Aunque el smartphone influye en un importante porcentaje de ventas, solo se compran 35 dólares desde este dispositivo de media, mientras 299 dólares se hacen online pero no por smartphone.
«Los retailers se centran en tres tipos de móviles de los que destacó los que se utilizan para los que comparan información, mientras uno de cada tres hacen checkout en los dispositivos mobile» Unos Retailers que cada vez emplean más encuestados en Focus Groups para dar mejor servicio a los consumidores. Permiten a los consumidores encontrar servicios y tiendas locales con muchas funciones que los móviles pueden hacer relacionadas con las tiendas asociadas. Entre lo más común está comparar precios en tiendas con redención de cupones, tener wifi, con personalización de cupones y pantallas de contacto en tiendas para facilitar consultas y compras. Especialmente valorados -dijo- son las pantallas de consulta y selección automática en Starbucks, desde dispositivos.
Otro participantes han sido Monica Gagliardi, Global eCommerce Manager de OVS; el Profesor Cor Molenaar de la Universidad Erasmus de Róterdam; y Adam Benhaim de Head of Payments & Fraud de Privalia. Finalmente representantes de MasterCard, NH Hotel Group, Sephora, Kiabi, IKEA, FNAC, Grupo Eroski, Paga+Tarde, Snap by Popular Payments, Celeritas, Ingenico ePayments, Paypal, Adyen, Akamai, Criteo, Uber, Hawkers, Stuhbhub, Grupo Schibsted, TuDespensa, Ca2go, etc. abordaron la innovación de los retailers en el desarrollo de estrategias móvil y omnichannel.