Javier Bardem pide «gritar» contra el dolor ajeno y comprar las premiadas pastillas de MSF creadas por Germinal contra seis enfermedades. La presentación de la campaña contó con Javier Bardem que junto a Luis Tosar (no pudo asistir), socios de MSF, protagonizan la segunda fase de la campaña de la agencia Germinal, Premiada con 5 Premios en El Sol, 3 Premios del C de C y 2 Premios en los Premios Eficacia, para Médicos Sin Fronteras (MSF). Tras los más de 3 millones de euros recaidados en la primera parte de la campaña, y con la proyección obtenida con la campaña, MSF espera superar ampliamente las cifras anteriores. El propio Bardem destacó la importancia de España dentro de la Solidaridad y explicó la importancia del grito que se puede ver en el video de la campaña, para erradicar las enfermedades que matan a 8000 personas a diario pese a tener solución en la mayoría de los casos (como kala azar, de Chagas, de la enfermedad del sueño,de tuberculosis, malaria o SIDA infantil. Para Aitor Zabalgogeaazkoa, Director de MSF ¿Qué ocurre si lo que duele es el dolor ajeno, de quienes no tienen pastillas para curarse? «De ahi surge la reflexión y la idea de «las pastillas contra el dolor ajeno», caramelos concebidos como un símbolo de apoyo y compromiso para tratar a miles de personas que padecen enfermedades olvidadas», …»por el VIH/Sida en Zimbawue y por el Changas en Bolivia…». «Para todos ellos ha llegado la hora de gritar en www.gritadedolorajeno.org, y pedir cambios».
Tosar señala en el video que «Este es elúnico tratamiento que tú tomas para que otros se curen y por ello es necesario que contagiemos a todas las personas que nos rodean . Cuantos más seamos más enfermos recibirán tratamiento allí». El grito que dejen los afectados por el dolor ajeno en la www.gritadedolorajeno.org servirá para mostrar la rabia que sentimos porque…» millones de afectados no tengan acceso a tratamientos y diagnósticos que en realidad existen y para firmar un Manifiesto contra el dolor ajeno».
La campaña se verá en internet, videos, marketing directo y algunas televisiones colaboradoras, así como en los Telediarios. En marketing directo se trata de un envío en que se recuerda por MSF que «Gracias a tí cumplimos 40 años, con fotos de Silvia, Andrés, Jose, Encarna o Javier que han «salvado a 2.528 personas del cólera», «atendido a 602 víctimas de desastres naturales», «han operado a 12 heridos de guerra», o «curado a 2.808 niños de malaria»… y un repaso a los 40 años de la Asociación presente desde la Guerra de Biafra en 1969 a las denuncias en 2011 de violaciones masivas en la República Democrática del Congo. En el envío del nº 89 de la revista de MSF, Javier Bardem señala en una entrevista que «hay que saber diferenciar entre lo que es importante y lo que es urgente», y explica que lo que le ha movido a «gritar» es que «me lo ha pedido MSF que merece mi total confianza y respeto».