La final de waterpolo femenino con plata para España ante casi 1,9 millones de espectadores batió récord de audiencia en su categoría. El Bronce de Maider Unda obtuvo más de 1,2 millones de espectadores en la lucha libre más vista de todos los tiempos. La Primera Edición del Telediario, con 2 millones, el informativo líder. Teledeporte, el canal temático más visto, con un 5,5%. La final de los 200 metros masculinos, a la cabeza del ranking de los canales temáticos, con más de 1,9 millones. La final de 200 metros más vista de la historia olímpica en Teledeporte.
La 1 registró este jueves una cuota del 12% y lideró las franjas de mañana (13,8%), sobremesa (16,4%) y máxima audiencia (11,1%). Además, emitió los tres programas más vistos de la jornada. En primer lugar, la prueba de natación sincronizada por equipos alcanzó los 2.359.000 espectadores y un 19,9% de cuota y registró también el minuto de oro: a las 16.11 horas, 2.734.000 personas (22,7%) estaban pendientes de la puntuación que recibía el equipo español. Fue la prueba de natación sincronizada más vista en la historia de los Juegos Olímpicos, dentro de su especialidad (por equipos), y la segunda más seguida de la natación sincronizada en general. En segunda posición, la Primera Edición del Telediario. Presentada por Susana Roza, llegó a los 2 millones de espectadores (16,9%) y fue el informativo líder de todas las cadenas. En tercer lugar, la final de waterpolo femenina en la que España se colgó la plata frente a Estados Unidos. Fue vista por 1.890.000 personas, con una aceptación del 16,5%, y se convirtió en la más vista en La 1 en la historia olímpica. Dentro de la categoría femenina, es el partido más visto en todas las cadenas.
La 1 fue líder de audiencia con una cuota de pantalla del 12% y lideró las franjas de mañana (13,8%), sobremesa (16,4%) y Prime Time (11,1%). Numerosos espacios fueron los más vistos en sus respectivos horarios. Por la mañana, el programa ‘Juegos Olímpicos Londres 2012’ (690.000 y 13,2%); la prueba de salto de altura femenino (hasta 632.000 y 17,8%); el decatlón masculino (hasta 752.000 y 15,5%); y la prueba de relevos 4×400 metros masculinos (hasta 783.000 y 17,1%). Por la tarde, destaca como primera opción del público la final de los 800 metros masculinos (1.394.000 y 15,4%).
De los combates disputados ayer, el de las 16.56 horas fue la lucha libre más vista de la historia. La vitoriana Maider Unda logró la primera medalla olímpica para España en lucha libre, en la categoría de menos de 72 kilos. Tuvo 1.218.000 espectadores y una cuota de pantalla del 11% en La 1. La 1 emitió también la prueba de salto de trampolín femenino, en la especialidad de plataforma 10 metros. Registró 1.365.000 seguidores, 12,9% de cuota, y fue la prueba de saltos emitida en La 1 más vista de la historia de los Juegos y la segunda más vista de esta especialidad.