Se trata del informe “Agosto en 5 minutos” de Ymedia Según el informe de Ymedia sobre publicidad y audiencias en TV, anuncios más vistos, consumo de TV y cuota publicitaria de las cadenas, “Agosto en 5 minutos”, la presión publicitaria en TV creció un 1,8% en agosto respecto al mismo mes del año pasado y refuerza las expectativas de crecimiento para el segundo semestre tras la gran subida registrada en el mes de julio, la mayor en lo que llevamos de año. En agosto se emitieron 200.034 GRP’s, frente a los 196.589 de agosto de 2016. Tras una primera mitad de año que defraudó todas las expectativas, la presión publicitaria parece mostrar signos de recuperación en el segundo semestre.
En opinión del CEO de Ymedia, Jaime López-Francos, “Las cifras de agosto son muy positivas y nos permiten seguir creyendo en un buen segundo semestre que nos permita terminar el año en positivo, pese a los malos datos de los seis primeros meses”.
«200.034 puntos de presión publicitaria a formato para el total de la población, lo que supone un incremento del 2% respecto a agosto de 2016 y un descenso del 14% respecto a julio de 2017. Haciendo la misma lectura con Grp’s a 20’’ el crecimiento respecto al año pasado es ligeramente inferior y el descenso respecto a julio considerablemente superior. En total se emitieron 166.173 Grp’s a 20’’ que representan una subida del 1% respecto al mismo mes de 2016 y un descenso del 19% respecto a julio.
Por cadenas, Tele 5 repitió como la cadena con mayor número de Grp’s a formato y a 20’’. Y lo hizo además reforzando distancias. Tele 5 anotó 41.200 Grp’s a formato y 35.187 puntos de presión publicitaria a 20’’. En segunda posición se situó Antena 3, seguida de Cuatro y La Sexta. Las cadenas del grupo Mediaset consiguieron batir los resultados de 2016, mientras las cadenas de Atresmedia, con un canal menos, experimentaron descensos que rondan el 10%.
En relación al mes de julio, todos los canales sufrieron caídas, con la única excepción de La 1 que incrementó un 70% su volumen de grps emitidos a formato. En comparación con el mes anterior, todos los grupos experimentan fuertes caídas, excepto Movistar +. Por grupos comerciales, todos crecieron en relación a 2016 excepto Cuatro que se mantiene y Atres Cobertura y Atres Afinidad que experimentan retrocesos del 5 y el 9% respectivamente.
El inicio de la nueva temporada de la Liga Española, ha propiciado que la plataforma de pago, Movistar + duplique el volumen de grps de meses anteriores. El módulo Tele 5 se mantiene en primera posición
con 44.715 Grp’s 20’’. Le siguen Atres Cobertura con 38.535 Grp’s 20’’, Grupo Cuatro (26.017 Grp’s 20’’) y Pulsa (21.171 Grp’s 20’’) que mantiene la tercera posición del ranking mientras Atres Afinidad quedó en cuarta posición.
Poniendo el foco en la publicidad, el fútbol recuperó su predominio habitual como contenido con las mejores audiencias a los anunciantes. Concretamente, el partido de ida de la ‘Supercopa’ emitido por T5 contuvo los minutos comerciales de mayor difusión brindando a Subaru, la marca japonesa de coches, la posibilidad de auparse como el anuncio más visto del mes con 16,4 Grp’s a formato. En cuanto a las campañas más activas, Trivago mantuvo el liderazgo, seguido de Dentix y Jazztel.
Fuerte descenso del tiempo que los españoles dedicamos a ver televisión, en el mes de agosto, con 189 minutos de televisión en días laborables (4 minutos menos que en agosto de 2016). El fin de semana fue ligeramente inferior, con 184 minutos, 2 minutos menos que el año pasado. En lo que respecta a las cuotas de las principales cadenas Tele 5 se mantuvo lider en la primera posición con un
share del (12,5%) seguido de Antena 3 (11,6%) y La 1 (10,4%).
Finalmente, en lo que respecta a los programas más vistos, las competiciones de final del verano, han vuelto a colocar al deporte rey en lo más alto de podio. La ‘Supercopa’ emitida por T5 y la ‘Supercopa de Europa’ retransmitida por Antena 3 fueron los dos programas con mayor nivel de acogida por parte de la audiencia del pasado mes de agosto.
El tradicional descenso de la ocupación publicitaria que caracteriza al mes de agosto, provocó que las principales cadenas perdieron bastante fuerza en relación al pasado mes de julio, con la única excepción de La 1 que emitió cerca de un 70% más de Grp’s a formato. En comparación con el mes de agosto del año pasado, los principales soportes del grupo Mediaset consiguieron mejorar sus resultados, siendo Tele 5 la cadena que experimentó mayores subidas de presión. A3 y La Sexta -según YMedia-
tuvieron descensos cercanos al 10%. Por su parte, la principal cadena pública experimentó fuertes subidas.
Tele 5 se situó de nuevo en primera posición en cuanto a Grp’s emitidos (tanto a formato como a 20’’). La cadena principal de Mediaset anota este mes 41.200 Grp’s a formato que supone un aumento del 8,6% respecto a agosto de 2016. Por otro lado, anotó 35.187 Grp’s 20’’, un 5,7% más que el año anterior. En segunda posición, se situó Antena 3 con 32.585 Grp’s a formato acumulados este mes y 26.397 a 20’’. Por lo que respecta a las pequeñas de cada grupo, Cuatro acumuló 19.157 Grp’s a formato y 15.514 a 20’’, mientras que La Sexta no consiguió disminuir distancias con la segunda cadena de Mediaset, con 16.757 Grp’s a formato y 13.369 a 20’’.
GRP´s por grupos de comercialización
Comparado el volumen de Grp’s emitidos por los principales grupos comerciales el pasado mes de agosto con el nivel de presión registrado en agosto de 2016 hubo cifras positivas para todos ellos, con la excepción de los grupos de Atresmedia. En relación a julio, la tónica general son fuertes descensos con la única excepción de Movistar + que duplicó la actividad de meses anteriores gracias al inicio de la nueva temporada de Liga Española.
El módulo Tele 5, mantuvo el dominio del mercado con 44.715 puntos de presión a 20’’. En segunda posición quedó Atres Cobertura (38.535 Grp’s 20’’) seguido de Grupo Cuatro (26.017 Grp’s 20’’), Pulsa (21.171 Grp’s 20’’) y Atres Afinidad (19.219 Grp’s 20’’). Por su parte Movistar+ estuvo de cerca de
alcanzar los 1.000 grps 20’’.