La administración espera hacer comprender a la AEPD la situación tras la publicación de la transposición de la Directiva de Privacidad que afecta al uso de las cookies.

Hace escasamente un mes que se publicó la transposición de la Directiva Europea de Privacidad que afecta al uso de las cookies. Nadie ha quedado contento, como quedó en claro este jueves en el III Congreso de Regulación Digital de IAB Spain. Salvador Soriano, Coordinador de Área de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, explicaba al finalizar la Jornada que esperaba que la Agencia Española de Protección de Datos sea comprensiva con la norma y cómo se está aplicando en Europa, ante las grandes incertidumbres e inseguridad que esta norma provocará a todo el comercio electrónica en España y Europa. Soriano se mostró excéptico a que la administración española se plantee nuevas correcciones al texto aprobado para el sistema europeo de autorregulación de la publicidad comportamental. Una preocupación expuesta también por el Vicepresidente de IAB Europe, Kimon Zorbas, y a la que puso cifras la directora de Asuntos Institucionales de Google, Barbara Navarro. Un 25% de los business angels dejarían de invertir con la primera de las propuestas de esta normativa para desactivar cookies el opt out. Y mas del 85% si se permiten todas las posibilidades de aislarse de las cookies a los consumidores.

Ante esta normativa, empresas publicitarias, anunciantes, soportes y agencias, ni la propia administración es consciente con exactitud cuáles son las implicaciones o consecuencias para sí mismas. ¿Cómo afecta la Directiva de Privacidad al sector publicitario digital? ¿Cuál es la solución para Europa y España? ¿Qué deben hacer las empresas españolas? Éstas y otras preguntas fueron comentadas en el III Congreso de Regulación Digital de la mano de expertos como Charo Fernando, Subdirectora General de Autocontrol, y miembro del Comité Ejecutivo EASA y Junta Directiva EDAA; Salvador Soriano, Coordinador de Área de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, o Bárbara Navarro, Directora Europea de Políticas Públicas y Asuntos Institucionales en Google.

El caso es que España dejó pasar los plazos para trasponer la Directiva de privacidad (quizá debido a que esperó poder incluir la de Telecomunicaciones, cosa que no dió tiempo a hacer) y el perjuicio ha sido la precipitación con que se traspone esta directiva, sin tener en cunta los puntos de vista de las asociaciones de autocontrol implicadas, ni a agencias, anunciantes o medios que ven como seguramente se restringirá el crecimiento del único medio que estaba funcionando en plena crisis, como se puso de manifiesto en el debate. Charo Fernando explicó en su presentación “La auto regulación como solución”.

EASA la Federación que aglutina a todas las asociaciones autocontrol europeas, editó un documento de Buenas Practicas y recomendaciones de la autorregulación sobre publicidad comportamental a nivel europeo sobre cumplimiento de las compañías y los controles del consumidor que obliga a Redes publicitarias, editores web, anunciantes y agencias, con especial incidencia en publicidad comportamental terceras partes. Todos ellos deberán incluir en su propia web a quien representan, qué datos captan y el uso que les dan.

Deberán pedir el Icono informativo universal que avisa de que se permite al acceso al Opt-out en la web youronlinechoices para darse de alta o baja, por las empresas individuales y, desde luego, no realizar publicidad comportamental a menores de 13 años, ni segmentar datos personales sensibles a utilizarse en esa publicidad, sin consentimiento expreso del usuario.

https://www.programapublicidad.com/wp-content/uploads/2012/05/your-online-choices-grande.jpg

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email