La campaña de Maxus para Manos Unidas gana 4 Premios en la VIII edición Publifestival, tras el Ampe de Oro en Televisión y un Sol de Oro en Internet/Móvil,

La campaña de Maxus para Manos Unidas en las pasadas Navidades, ha ganado cuatro nuevos premios en Publifestival como “Mejor Campaña Publicitaria”, “Mejor Proyecto o Acción Social”, “Mejor APP Móvil” y “Mejor Producción Spot TV”, tras el AMPE de Oro en tv y un Sol de Oro en Internet/Móvil. Risto Mejide, como presidente del Jurado, presentó el Publifestival como punto de encuentro para empresas y profesionales de la comunicación en torno al marketing con causa o la publicidad social, en Barcelona.

Estos premios se suman a los obtenidos en la última edición del Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria, que concedió a la campaña de Manos Unidas, el Sol de Oro en la categoría de “Mejor uso de Internet/Móvil”; y al Ampe de Oro en televisión, recibido el pasado mes de abril por la Asociación de Medios Publicitarios de España (AMPE). La campaña premiada tuvo como objetivos rejuvenecer el target para garantizar la continuidad de Manos Unidas; aumentar la notoriedad de la marca, que en los últimos años centraba su comunicación en los problemas asociados a determinados países; y generar valores diferenciales en el momento de su difusión –la Navidad- cuando otras ONG también están difundiendo sus campañas.

Para lograrlo Maxus trabajó en diciembre una potente campaña con el creador del insight, concepto, producción y puesta en marcha de la campaña. La acción mostraba la cara real de Inma Cuesta (“Águila Roja”, “3 bodas de más”) y cómo los “efectos de la pobreza” hacían mella en su rostro, deteriorándose paulatinamente por la acción implacable de la injusticia, el hambre, la explotación y la enfermedad.

La acción se desarrolló en todos los soportes: spots de 20 segundos para televisión y de 30 para digital, gráfica, exterior, radio, internet y redes sociales. Los medios digitales jugaron un papel importante en la campaña, ya que todas las piezas remitían al microsite www.efectosdelapobreza.org, una página interactiva que, mediante una aplicación permitía al usuario comprobar cómo se reflejan en su rostro las consecuencias de la pobreza pulsando diversos botones que simbolizaban estos efectos: la injusticia, el hambre, la explotación y la enfermedad. A la citada página web se sumaron acciones en redes sociales y una aplicación móvil (Android e IOS).

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email