La ITU -ONU- y Telefónica anuncian la Green ICT Hackathon, maratón de desarrollo de aplicaciones green TIC, y el II concurso Green ICT Application Challenge.

Coincidiendo con la celebración del “Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos» por Naciones Unidas, la ITU – organismo de la ONU para tecnologías de la información y comunicación (TIC)-, y Telefónica anuncian estas dos iniciativas de usos innovadores de las TIC. Se trata de la primera Green ICT Hackathon, una maratón de desarrollo de aplicaciones green TIC, que se celebrará los días 28 y 29 de febrero en Barcelona, y la segunda edición del concurso Green ICT Application Challenge, al que se podrán presentar ideas para promover el uso sostenible de la energía desde este momento y hasta el 13 de abril.

Para el secretario general de la ITU, Hamadoun Touré, “la energía sostenible para todos es crucial para el futuro de la civilización moderna. La ITU se ha comprometido a descubrir aplicaciones de las TIC basadas en los nuevos modos de pensar; ideas adecuadas para el cambio que necesitamos conseguir para lograr un futuro sostenible». Por su parte, Alberto Andreu Pinillos, Chief Reputation & Sustainability Officer de Telefónica, S.A. opina que “estas iniciativas tienen un doble objetivo: apoyar a los desarrolladores con ideas brillantes y fomentar las aplicaciones de green TIC para lograr una mayor eficiencia energética y un desarrollo sostenible”. La compañía pone en marcha estas actividades como parte de la labor de la Oficina de Cambio Climático y Eficiencia Energética y en colaboración con Movistar España y Bluevia, la plataforma global de la multinacional para los desarrolladores.

La Green ICT Hackathon, que se celebrará en Barcelona los días 28 y 29 de febrero de 2012 coincidiendo con el Mobile World Congress, es una oportunidad para los desarrolladores de todo el mundo para competir en el desarrollo de una aplicación TIC que tenga como razón de ser la energía sostenible. Se trata de una maratón de creación de aplicaciones verdes, donde los participantes compiten para crear aplicaciones innovadoras dentro de un plazo definido. Después de dos días de competición frenética, el 29 de febrero será la entrega de premios, en la que los primeros clasificados recibirán en efectivo 3.000 y 2.000 dólares respectivamente.

La Green ICT Hackathon, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo posterior de las aplicaciones más prometedoras, cuenta con el apoyo de Nokia, partner estratégico de Telefónica para la realización de acciones conjuntas en el ámbito de la sostenibilidad. Los participantes en la segunda edición del concurso Green ICT Application Challenge deben presentar un documento detallado en el que se explique cómo sus ideas pueden contribuir, mediante una solución TIC, al objetivo de la “Energía Sostenible para todos”. Los participantes presentarán sus proyectos entre el 1 de febrero y el 13 de abril de 2012. El ganador recibirá 3.000 dólares en una ceremonia que se celebrará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río +20) en Río de Janeiro, Brasil, en junio de 2012.

La economía mundial está experimentando un cambio necesario hacia fuentes de energía renovables y la producción de energía sostenible. Las TIC desempeñan un papel clave en la transformación de la distribución de energía, con tecnologías como redes inteligentes, contadores inteligentes, la facturación inteligente y electro-movilidad, lo que permite un control personal sobre la cantidad de energía que consumimos. La ITU es el principal organismo de las Naciones Unidas para la información y la comunicación. Coordina hace 145 años la compartición global de todo el espectro de radio, promueve la cooperación internacional en la asignación de órbitas de satélite, procura mejorar la infraestructura de comunicaciones en el mundo en desarrollo, y establece las normas mundiales para una perfecta interconexión y fomentar una amplia gama de comunicaciones de los sistemas. Desde las redes de banda ancha a la nueva generación de tecnologías inalámbricas, la aeronáutica y la navegación marítima, la radioastronomía, la meteorología por satélite y el teléfono convergente fijo-móvil, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la ITU se ha comprometido a conectar el mundo. www.itu.int.

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email