La marca de promoción económica Why Tenerife? presenta en Madrid las oportunidades de negocio que ofrece la Isla

La marca de promoción económica Why Tenerife?, pretende transmitir las ventajas y oportunidades que supone invertir en la Isla, así como las expectativas de negocio para atraer inversores públicos y privados del panorama internacional. Se trata de una iniciativa sin precedentes ya que se trata de la primera vez que instituciones y organismos como el Cabildo, Puertos de Tenerife, Cámara de Comercio y ZEC se han unido para la optimización de recursos y unificación de criterios para disponer de un mensaje único y una plataforma sólida capaz de convencer de nuestras ventajas en los foros económicos internacionales.

Para la organización de este acto en Madrid se contó con la colaboración del Club Canarias, asociación privada con sede en Madrid cuyo objetivo primordial es fomentar el desarrollo económico y social de Canarias en un acto ante unos 150 asistentes, entre representantes empresariales, cámaras de comercio, asociaciones y otros agentes sociales, institucionales y económicos. El acto de presentación de la marca corrió a cargo del presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, el director del departamento comercial de la Autoridad Portuaria, Airam Díaz, la presidenta de la Zona Especial Canaria, Beatriz Barrera, el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, José Luis García y del delegado de la Zona Franca, Gustavo González.

En el transcurso de esta presentación internacional ante representantes también de las cámaras de comercio de Marruecos, Corea del Sur, Brasil e Italia, entre otras, los ponentes hilvanaron un único discurso con un mensaje de unidad para posicionarse con fuerza en un mundo globalizado y cada vez más competitivo. Carlos Alonso destacó en su intervención la importancia de la conectividad aérea y a través de las TIC, como segmento emergente y clave para colocarnos en el panorama mundial de las telecomunicaciones con proyectos como el ALiX que ha permitido dotar a la Isla del superordenador HPC, uno de los 100 mejores del mundo.

Del mismo modo destacó el valor del sector turístico para su economía, “con datos que nos colocan como la isla que recibe más turistas de todo el Archipiélago, con más de 5 millones anuales por avión. Más del 90% de estos turistas llegaron a la Isla a través de un vuelo directo punto-punto sin y escala. En la actualidad nuestros aeropuertos realizan conexiones con 141 aeropuertos que operan a través de 88 compañías”. En este contexto resaltó el premio recibido recientemente como mejor destino de Europa y segundo mundial en captación de rutas”.
“Tenerife está preparada para solventar una necesidad real en cuanto a la mejora de los tiempos y transporte y presenta inmejorables oportunidades para ser un centro neurálgico de conexión entre los tres continentes”. En cuanto a los resultados de este primer año de andadura de la marca, el presidente del Cabildo de Tenerife, destacó la instalación en la isla de cuatro empresas que están desarrollando ya proyectos de diversa índole, desde la creación de una fábrica que empleará a más de 300 personas, hasta una empresa PYME de tecnología con cinco empleados. Además de estos proyectos, hay también inversores extranjeros que están en estos momentos valorando proyectos turísticos en la Isla.

En cuanto a la importancia de la ZEC, Beatriz Barrera destacó los incentivos fiscales creado en el marco del Régimen Económico y Fiscal (REF) de las Islas Canarias con el objeto de promover el desarrollo económico y social del Archipiélago y diversificar su estructura productiva. “El gravamen especial del 4% en el Impuesto sobre Sociedades, frente a un tipo medio del 23% en los países de la OCDE y la repatriación de los dividendos obtenidos sin retención de salida, convierten a la ZEC en el régimen fiscal más atractivo de Europa”, destacó. Las empresas que llegan aquí tienen vocación internacional principalmente hacia África Occidental abordando los mercados emergentes de Marruecos, Senegal, Mauritania, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Cabo Verde o Mali, países que registran tasas de crecimiento del PIB del 3% al 9% y grandes oportunidades para posicionar productos o servicios.

“Nuestra estrategia actual, añadió la presidenta de la ZEC, está dirigida a consolidar estos resultados y atraer inversión de otras procedencias como Rusia o China, cuyos empresarios empiezan a mostrar gran interés en la situación geoestratégica de nuestras Islas. Queremos promocionar el papel del Archipiélago como plataforma internacional de negocios aunando esfuerzos con todas las instituciones canarias, entre cuyas funciones se encuentra la promoción en el exterior de las ventajas de nuestro territorio desde el punto de vista empresarial”. Airam Díaz insistió en el papel que representa Puertos de Tenerife por la modernidad de sus instalaciones. “La valía estratégica de los puertos de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife es indiscutible, y no sólo por su privilegiada situación geográfica.

“Nuestras buenas infraestructuras de comunicación, estabilidad política y seguridad jurídica, además de los incentivos fiscales de la Zona ZEC y Zona Franca, nos acreditan como un centro de distribución internacional de mercancías valorado, cada vez más en su justa medida, por los grandes inversores internacionales” destacó el representan de la Autoridad Portuaria. Gustavo González recordó que “Las Zona Franca está concebida como un espacio específico dentro del territorio aduanero comunitario en el cual se pueden introducir cualquier tipo de mercancía, independientemente de su naturaleza, cantidad, origen o destino, y en los que no se devengan los tributos correspondientes durante la permanencia de éstas en dicha zona (Derechos arancelarios, IGIC, y, en su caso, Impuestos Especiales)”.

“Por último, posiblemente la más importante de las ventajas específicas del caso tinerfeño consiste en las potenciales complementariedades de la Zona Franca con otros instrumentos del Régimen Económico y Fiscal canario (REF), y concretamente la absoluta compatibilidad existente con arde las ventajas y beneficios fiscales que estas dos figuras ofrecen”, concluyó Gustavo González. García destacó el papel de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife que lleva años mirando de frente a África, con una visión integradora, desde una cooperación tanto económica como social. «Somos conscientes de nuestras ventajas; Nuestra situación geográfica, el conocimiento de los mercados próximos, nuestro régimen Económico y Fiscal o la clara vocación
internacional de nuestras empresas». “El resultado está ahí: 200 empresas canarias instaladas en el vecino continente, cerca del 70% de ellas, lideradas por empresarios de Tenerife”, recordó.

No Comments Yet

Leave a Reply

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Regístrate para recibir las últimas novedades del Programa de La Publicidad en tu email