Según el estudio de Responsabilidad Social Corporativa de 17 marcas de zapatos realizado por la OCU sobre los aspectos sociolaborales, medioambientales y relacionados con el bienestar animal en el
proceso de producción del cuero en la fabricación de zapatos de 17 marcas muy conocidas en España éste concluye que solo 4 marcas desarrollan buenas políticas de responsabilidad social. Otras
4 han iniciado algunas medidas, mientras que el resto destaca por su irresponsabilidad social y su falta de transparencia, lo cual ha sido penalizado por la OCU en los resultados finales. La información íntegra se publica en la revista OCU-Compra Maestra del mes de abril .
Para la realización de esta investigación, la OCU ha visitado dos de los países –India y Brasil- de donde sale un tercio de las pieles que utilizan lasprincipales marcas de calzado. La Organización no pudo entrar en las fincas ganaderas ni en los mataderos de Brasil pero sí consiguió hablar con algunos de los trabajadores. La mayoría de marcas de zapatos depende de proveedores subcontratados. Algunas firmas desconocen o no quieren saber la realidad de lo que se esconde en estas subcontratas en las primeras fases de su cadena de producción. Los testimonios a los que ha tenido acceso la OCU hablan de la
cría de ganado en fincas creadas mediante desforestación de la selva amazónica. Para este trabajo, en ocasiones se empela a trabajadores esclavos que se tienen que enfrentar a picaduras de serpientes, hambre, enfermedades y accidentes laborales. En la India, la situación en las tenerías (donde se curten y trabajan las pieles) no es mejor. Los ácidos y metales que se utilizan para tratar el cuero afectan a los trabajadores y por supuesto, a las aguas subterráneas, ríos y tierras fértiles.
Esta situación se repite con los animales que son llevados al matadero en condiciones crueles ignorando totalmente la legislación sobre bienestar animal. Ante esta lamentable situación, la OCU considera que:
· Las firmas de zapatos deberían afrontar esta cruda realidad y tomar medidas para mejorar las condiciones de producción.
· No es justo que se ignoren los daños ambientales provocados.
· Los consumidores deben conocer de dónde procede la piel de sus zapatos y cómo se hacen.