La nueva subasta del precio de la electricidad no trae buenas noticias a los consumidores. Si se aprueba la subida propuesta, estaríamos hablando de un aumento de 41 euros más al año en nuestras facturas de la luz. Y la subida acumulada en 2011, sería del 18,8%. Se trata de la subida más importante desde que se inició la liberalización. La OCU, una vez más pide la congelación de la tarifa de la luz e invita a los consumidores a sumarse a su campaña contra las subidas. Tras el resultado de la Subasta del precio de la electricidad, que se ha saldado con un incremento del precio de la energía de entre el 9 y el 13%, el Gobierno ha de aprobar finalmente las nuevas tarifas de último recurso (TUR), que afectan a 24 millones de consumidores. Si se mantiene la propuesta que el Gobierno envió a la Comisión Nacional de la Energía, CNE, la luz subiría el próximo 1 de octubre, alrededor de un 6%. De aprobarse definitivamente esta subida, supondría para un hogar medio un incremento de 41 euros al año. La subida acumulada a lo largo de 2011 sería del 18,8%, lo que supone, para una familia media, unos 120 euros al año. Este incremento es el más importante desde que comenzó el proceso de liberalización en 2003.
La OCU recuerda que con este incremento, desde 2008, la subida de la luz ha sido del 61%. Una familia que en 2008 pagaba 532€ euros al año, acabará pagando este año 760 € por su factura anual de la luz. Para la OCU resulta inadmisible esta subida basada en un sistema opaco de fijación del precio de la electricidad. Una subasta sobre la que se ciernen muchas dudas sobre su transparencia, tal y como ha confirmado la Comisión Nacional de Energía (CNE), quien ha puesto en marcha una investigación sobre el comportamiento de los mercados en los días previos a la subasta ante las sospechas de una manipulación artificial del precio que determina la Tarifa de Último Recurso (TUR).
La OCU siempre ha cuestionado el mecanismo de fijación del precio de la electricidad y el supuesto déficit tarifario que genera. Por ello ha pedido de forma reiterado una revisión integral de este procedimiento de forma que se garantice la transparencia, la competencia y el respeto de los derechos de los consumidores. «Una injusta subida como la que se ahora plantea tendría un efecto demoledor en las maltrechas economías familiares de este país, perjudicando como siempre a los consumidores y beneficiando exclusivamente la grandes empresas que controlan el mercado de la electricidad. La OCU recuerda el compromiso del Ministro Miguel Sebastián que a primeros del presente año anuncio que la luz no subiría de nuevo para los consumidores a lo largo de todo el 2011».